Las inundaciones, causadas por lluvias torrenciales que cayeron durante la noche del miércoles, 27 de mayo y el jueves, 28 han dejado a más de 500 personas desaparecidas. Sin embargo, las operaciones de rescate han sido canceladas, ya que las autoridades locales no creen que haya sobrevivientes. Mokwa, ubicada a casi 380 kilómetros al Oeste de Abuja, es un importante centro comercial y de transporte donde los agricultores del Norte de Nigeria venden productos como judías y cebollas a los comerciantes del Sur. Las autoridades han declarado que esta es la peor inundación en la región en los últimos 60 años.
El portavoz del servicio de emergencia, Ibrahim Audu Husseini, informó ayer que más de 3,000 personas han sido desplazadas debido a las inundaciones. Además, dos carreteras han sido arrastradas por el agua y dos puentes han colapsado en la zona. Para evitar el brote de enfermedades, las autoridades están desenterrando cadáveres de debajo de los escombros.
El Presidente de Nigeria, Bola Tinubu, expresó sus «más sinceras condolencias a las familias afectadas y al pueblo en este momento difícil» en un comunicado publicado el sábado, 31 de mayo. También anunció la activación de una respuesta de emergencia para apoyar a las víctimas y «acelerar» la recuperación.
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias ha comenzado a proporcionar paquetes de ayuda a las personas afectadas. Aunque las inundaciones son comunes durante la estación húmeda de Nigeria, que va de abril a octubre, el cambio climático ha incrementado la probabilidad de eventos climáticos extremos. Según el análisis de World Weather Attribution, las fuertes inundaciones que causaron más de 600 muertes en Nigeria en 2022 se hicieron 80 veces más probables y un 20% más intensas.
La infraestructura de drenaje inadecuada también ha exacerbado los impactos de estas inundaciones. Jibril Muregi, presidente del área de gobierno local de Mokwa, afirmó que «la infraestructura crítica es esencial para mitigar futuros riesgos de inundaciones y proteger vidas y propiedades».
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp