Los análisis de muestras de heces realizados por el Instituto Pasteur de Costa de Marfil detectaron la presencia del vibrio de cólera. El brote se originó en el distrito sanitario de Port-Bouët-Vridi, donde el 25 de mayo de 2025 se reportaron cinco muertes en la aldea de Vridi Akobrate. Hasta el momento, se han registrado 45 casos de cólera en esta comunidad, ubicada en las afueras de Abiyán, la capital del país. Todas las muertes ocurrieron en los primeros dos días del brote.
Costa de Marfil ha enfrentado varias epidemias significativas de cólera desde la década de 1990. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al cólera como una «enfermedad de la pobreza», que prospera en condiciones de saneamiento deficiente y falta de acceso a agua potable. Este año, África ha registrado ocho veces más muertes por cólera que Oriente Medio, la segunda región más afectada.
La situación en África es especialmente crítica, ya que el continente enfrenta los peores impactos del cambio climático y los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño. Además, se está experimentando una escasez mundial de vacunas contra el cólera, que son esenciales en los países más pobres.
Ante esta alarmante situación, Kouadio Ekra instó a la población a mantenerse alerta, enfatizando la importancia de consumir agua potable, evitar el agua estancada en las calles y lavarse las manos con regularidad. El gobierno está tomando medidas para controlar el brote y proteger la salud pública.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp