En una Conferencia de Prensa celebrada el viernes, 7 de marzo de 2025, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, abordó temas cruciales sobre la política exterior del país y sus relaciones internacionales. Wang Yi destacó que el año 2024 fue testigo de profundos cambios en la configuración mundial, así como del considerable progreso en la reforma y desarrollo de China. El Ministro también afirmó que bajo el liderazgo de Xi Jinping, China ha logrado avances significativos en su diplomacia, creando un entorno externo favorable para el desarrollo de alta calidad del país, y contribuyendo a la estabilidad mundial.
El Ministro subrayó que la situación internacional sigue llena de desafíos, pero reafirmó que la misión de la diplomacia china es trabajar junto a otros países, para promover la equidad y la justicia internacionales, así como salvaguardar la paz y la estabilidad global. Wang Yi enumeró los logros de la diplomacia de Jefe de Estado en el último año, destacando tres eventos clave: Conferencia por el 70° Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África, Foro de Cooperación China-Árabe
Estos eventos, según Wang, han establecido un nuevo referente para el progreso conjunto del Sur Global. Además, el Presidente Xi Jinping llevó a cabo cuatro importantes giras al exterior, que abarcaron desde Europa hasta América Latina, fortaleciendo la unidad y cooperación mundial.
«Durante el año 2024, Xi Jinping mantuvo más de 130 conversaciones con dignatarios internacionales, promoviendo la amistad entre China y otros países». Wang subrayó que «el Presidente ha demostrado una visión global, y ha asumido la responsabilidad de abordar los desafíos actuales, lo que ha llevado a cambios positivos en las relaciones de China con el resto del mundo».
El año 2025 se perfila como un periodo crucial, tanto para China como para el ámbito internacional. Wang anticipó que la diplomacia del Jefe de Estado de China tendrá momentos destacados, comenzando con la reciente participación de Xi Jinping en la ceremonia de inauguración de los Juegos Asiáticos de Invierno. Además, se celebrará el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y se llevarán a cabo importantes eventos, como la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai. Con varias visitas internacionales programadas, Wang Yi concluyó que la diplomacia de Jefe de Estado de China está lista para escribir nuevos capítulos en la cooperación y el éxito compartido con el resto del mundo.
En respuesta a preguntas sobre las relaciones entre China y Rusia, Wang enfatizó que, independientemente de las circunstancias internacionales, la amistad entre ambos países se mantendrá firme. Destacó que las relaciones sino-rusas son un ejemplo de cómo los grandes países pueden colaborar sin confrontaciones ni alineaciones.

Wang Yi también abordó el papel de China en un mundo cada vez más incierto, afirmando que la diplomacia china se comprometerá a ser una fuerza constructiva, promoviendo el desarrollo común y defendiendo la equidad y la justicia internacionales. Enfatizó la importancia de un enfoque multilateral y la necesidad de que todos los países trabajen juntos para enfrentar los desafíos globales.
En lo concerniente a la compromiso de China con la diplomacia, Wang Yi destacó varios principios clave que guiarán la diplomacia china en 2025 señalando que China se posicionará firmemente del lado correcto de la historia, buscando la autosuperación continua. Wang enfatizó que, con 1.400 millones de chinos unidos, ninguna amenaza o presión externa podrá frenar el avance hacia la revitalización nacional. «La diplomacia china se centrará en ampliar asociaciones globales basadas en la igualdad y la cooperación. Se implementarán enfoques viables para resolver problemas candentes, promoviendo un desarrollo pacífico que beneficie a todos los países».
El portavoz de la diplomacia china continuó informando que China abogará por el verdadero multilateralismo, priorizando el bienestar de los pueblos y el futuro de la humanidad, y buscará construir un mundo multipolar que respete la diversidad y fomente la cooperación global. En lo referente a la promoción del Desarrollo Común Global; Wang Yi anunció que se ampliará la apertura al exterior, compartiendo las oportunidades de la modernización china con otros países; La defensa del sistema multilateral de comercio y la creación de un entorno inclusivo y no discriminatorio serán prioridades.
En cuanto al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su anuncio de la retirada de su país en Organizaciones como la OMS, los periodistas han querido saber si la decisión del político estadounidense ofrecerá una oportunidad estratégica a China para reestructurar la configuración global en los asuntos internacionales.
Wang Yi, advirtió que si cada uno de los más de 190 países del mundo adopta una postura de «mi país primero» y se aferra a la «posición de la fuerza», el orden internacional podría verse gravemente afectado. «Los países pequeños y débiles serán los más impactados, y las reglas y el orden internacionales se verán comprometidos», afirmó.
La historia, según el político chino, plantea un dilema: «¿La justicia prevalece sobre la fuerza, o la fuerza hace la justicia?». La diplomacia de la nueva China, según Wang Yi, se posiciona firmemente del lado de la justicia internacional y se opone a la hegemonía y la política de la fuerza. Wang enfatizó que los grandes países deben asumir sus responsabilidades y no actuar solo en función de sus intereses.
En este contexto, el presidente Xi Jinping ha propuesto la construcción de una «comunidad de futuro compartido de la humanidad», instando a las naciones a superar sus discrepancias y trabajar juntas por el bienestar del planeta. Este concepto, que refleja la tradición de la civilización china de gobernanza por el bien común, busca unir a los países en la construcción de un futuro compartido. Wang destacó que más de 100 países han apoyado las «Tres Iniciativas Globales» de China, y que la mayoría de los países del mundo se han unido a la Franja y la Ruta, un proyecto de infraestructura global. «La historia comprobará que quien tiene presentes los intereses de todos será el verdadero ganador», indicó, reafirmando la visión de un mundo donde el futuro pertenece a todos los países. Con estos desarrollos, la comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollarán las relaciones entre Estados Unidos y China en un contexto de creciente competencia geopolítica.
Continuando con la cuestión de los Estados Unidos, Wang Yi ha sido preguntado por la posición de China, tras el anuncio del inicio de las conversaciones en Rusia y los Estados Unidos para poner fin a la Guerra de Ucrania. Referente a esta cuestión, el político chino destacó que desde el inicio de la crisis, China ha abogado por el diálogo y la solución política, haciendo esfuerzos constantes para lograr la paz.
El presidente Xi Jinping propuso cuatro imperativos importantes que marcan el rumbo de nuestros esfuerzos”, señaló Wang, quien también mencionó la emisión de un documento de posición sobre la crisis de Ucrania y la creación del grupo de Amigos por la Paz en el marco de la ONU, junto a Brasil y otros países del Sur Global. La postura de China, según Wang, ha sido objetiva e imparcial, buscando crear condiciones favorables y aglutinar consensos para resolver la crisis. «China saluda y apoya todo esfuerzo comprometido con la paz», afirmó, aunque también advirtió que la crisis tiene causas profundas y complejas. «Nadie saldrá ganador de los conflictos, mientras que de la paz, nadie saldrá perdedor», enfatizó.
Wang subrayó que la mesa de negociaciones es tanto el final del conflicto como el inicio de la paz. A pesar de las diferencias entre las partes, todas buscan un acuerdo de paz justo y duradero. “Este es un consenso valioso y debe ser nuestro objetivo común”, agregó. Reflexionando sobre el conflicto que ya lleva más de tres años, Wang enfatizó que esta tragedia podría haberse evitado. Hizo un llamado a las partes involucradas para que aprendan de la crisis y comprendan que la seguridad es mutua. “Ningún país debe construir su seguridad sobre la inseguridad del otro”, concluyó, abogando por un nuevo concepto de seguridad que sea común, integral, cooperativo y sostenible, como la clave para lograr la paz y estabilidad duraderas en Eurasia y en el mundo.
Sobre la decisión del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a los productos chinos, Wang Yi ha sido preguntado si esta situación afectará a las relaciones de China con los Estados Unidos. Wang Yi, respondió a estas acciones, enfatizando la importancia del «respeto mutuo» como base fundamental para las relaciones entre China y Estados Unidos. Según Wang, cualquier intento de «reprimir y contener a China» mientras se busca una relación cordial es insostenible y perjudicial para la estabilidad bilateral.
Wang también abordó la cuestión del fentanilo, recordando que China ha tomado medidas drásticas contra el tráfico y la producción de drogas, y subrayó que el problema del abuso del fentanilo en Estados Unidos debe ser resuelto por el propio país. «No se puede devolver el bien con el mal», afirmó, criticando las decisiones de imponer aranceles como una acción poco responsable por parte de una gran nación.
El funcionario chino instó a Estados Unidos a reflexionar sobre los resultados de las guerras comerciales y arancelarias de los últimos años, cuestionando si estas han contribuido a mejorar su déficit comercial, competitividad industrial, inflación o calidad de vida. Wang enfatizó que las relaciones económicas entre ambos países deben basarse en interacciones recíprocas, sugiriendo que la cooperación puede llevar a beneficios mutuos.
A medida que China y Estados Unidos continúan siendo potencias globales, Wang Yi destacó la necesidad de coexistencia pacífica. Citando al presidente Xi Jinping, afirmó que los conflictos no deben ser una opción y que ambos países deben trabajar juntos para fomentar la prosperidad común. Con un llamado a adherirse a los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación, Wang concluyó que China está comprometida con un desarrollo estable y sostenible de sus relaciones con Estados Unidos, esperando que este último escuche las voces de ambos pueblos y colabore para un futuro más armonioso.
El Ministro de Relaciones Exteriores de China, también ha sido cuestionado sobre el Foro de Cooperación China-África (FOCAC), los periodistas han querido saber ¿Cómo implementará China los resultados de la Cumbre del FOCAC y ayudará a África a materializar su desarrollo y revitalización? Wang Yi, destacó el compromiso de China para implementar los resultados de este encuentro y apoyar el desarrollo y revitalización de África. Este año, Wang Yi inició su gira internacional con África como primer destino, subrayando la importancia de las relaciones sino-africanas.
Wang Yi enfatizó que China y África han sido «buenos amigos, buenos socios y buenos hermanos de futuro compartido». Bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, las relaciones entre ambos continentes han alcanzado su mejor momento histórico, con asociaciones estratégicas establecidas entre China y todos los países africanos con los que mantiene relaciones diplomáticas.
Con motivo del 25 aniversario del FOCAC, Wang destacó los logros de China en África, incluyendo la construcción y modernización de cerca de 100,000 kilómetros de carreteras y más de 10,000 kilómetros de ferrocarriles. En los últimos tres años, las empresas chinas han creado más de 1,1 millones de nuevos puestos de trabajo en el continente. «La cooperación sino-africana es visible, tangible y de beneficios sustantivos para nuestros hermanos africanos», afirmó Wang.
Un ejemplo destacado fue el homenaje de un campesino gambiano al reconocido agrónomo Yuan Longping, enviando arroz cultivado con semillas híbridas chinas, lo que simboliza el impacto positivo de la cooperación agrícola. Wang subrayó que África representa una «tierra fértil de esperanza del siglo XXI» y que su modernización es crucial para el desarrollo global. «Sin la modernización africana, no habrá modernización mundial», advirtió, instando a la comunidad internacional a escuchar y apoyar a África en su camino hacia la autodependencia y el autofortalecimiento.
Este año marca el inicio de la implementación de los resultados de la Cumbre de Beijing, con un enfoque en diez acciones clave para la modernización de África. Estas incluyen: Acelerar la industrialización y modernización agrícola de África; implementar arancel cero para el 100% de las líneas arancelarias; fomentar el crecimiento en áreas digitales, verdes e inteligencia artificial; promover mil proyectos de bienestar «pequeños y hermosos”; reforzar la gobernanza y la representatividad de África en asuntos internacionales.
Además, Wang hizo hincapié en el apoyo de China a Sudáfrica, que presidirá la próxima Cumbre del G20, destacando la importancia de dejar una «huella africana» en la gobernanza global.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp