Contacto
lunes, mayo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

Guinea Ecuatorial, candidata para ser miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

La República de Guinea Ecuatorial ha presentado su candidatura, en el grupo III, para ser miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional para el trienio 2020-2022, en las elecciones que se celebrarán durante la 40ª Asamblea de la Organización que tiene lugar del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2019, en Monreal, Canadá.

Por Ahoraeg
enero 10, 2020
en Política
Guinea Ecuatorial, candidata para ser miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Guinea Ecuatorial siempre ha sido un miembro activo en los trabajos de la Organización de Aviación Civil Internacional desde su adhesión en el año 1972. Ha sido designada para representar a los Estados del África Central en las elecciones del grupo III del Consejo de la OACI, en sustitución de la República de Congo.

La candidatura de Guinea Ecuatorial supone una continuación lógica de los esfuerzos desplegados por las Autoridades Nacionales de Aviación Civil para tener la presencia de Guinea Ecuatorial en todas y cada una de las Organizaciones regionales e internacionales de aviación civil de las que es parte.

Cabe resaltar que ya  participa en todas las comisiones técnicas de la OACI de la subregión, incluyendo paneles, grupos de trabajo, etc., gracias en gran parte a su Oficina de representación permanente ante la OACI, establecida en el año 2014.

La candidatura ecuatoguineana, se basa, entre otros aspectos, en las siguientes razones:

A nivel de organización y regulación

  • Desde 2012, existe un Ministerio encargado de los temas de la Aviación Civil. Se ha creado por Decreto 26/2012, de fecha 22 de febrero, la Autoridad Aeronáutica de Guinea Ecuatorial (AAGE), un ente autónomo del Estado, adscrito al Ministerio de Aviación Civil, y cuya misión es la regulación, supervisión y control del sector aéreo en todos sus ámbitos.
  • Se ha creado igualmente una Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
  • El 19 de diciembre de 2012, se promulga una nueva Ley General de Aviación Civil (Ley 9/2012) que vino a derogar la ley existente desde 1986. Esta nueva ley responde a las exigencias que emanan del Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago de 1944).
  • Se ha promulgado reglamentos técnicos en base a la citada Ley, que cubren los 19 anexos del Convenio de Chicago.

A nivel de la Seguridad Operacional

  • Guinea Ecuatorial ha alcanzado un 63% de implementación efectiva de los estándares de la OACI en el marco del “Programa Universal de Auditorías de Supervisión de la Seguridad Operacional, Enfoque de Observación Continua  (USOAP-CMA, sus siglas en inglés) que lleva a cabo dicha Organización en todos sus Estados miembros.

A nivel de la Cooperación Regional

  • Para contribuir a la iniciativa de la OACI “ningún país se queda atrás”, Guinea Ecuatorial quiere apoyar para que los Estados de África central que representa, alcancen un desarrollo sostenible de sus sectores aéreos.
  • Guinea Ecuatorial está comprometida con varias iniciativas de integración regional y de diseminación de mejores prácticas en el transporte aéreo. De esta forma, en la Comisión Africana de Aviación Civil (CAFAC), además de su integración en el Grupo de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte aéreo, también ha ostentado la vicepresidencia de la Oficina de la CAFAC para África Central durante el trienio 2015-2018.
  • Guinea Ecuatorial es además miembro del Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y ha apoyado las soluciones multilaterales relativas a la cesta de medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación internacional, incluyendo el CORSIA (acrónimo en inglés de “Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation). El país ha adoptado el Capítulo IV del Anexo 16 al Convenio de Chicago, que establece las normas y métodos recomendados relativos a dicho esquema, y ha desarrollado el programa nacional sobre las emisiones de CO2.

A nivel de Mercado de aviación

PATROCINADORES
  • Guinea Ecuatorial está empeñada en la liberalización del mercado de transporte aéreo internacional, con el objetivo de aumentar su conectividad con otros países y estimular el turismo, la integración regional y el comercio. En este sentido, se está trabajando en la implementación del Mercado Único de Transporte Aéreo Africano (MUTAA), lanzado por la Unión Africana, además de los arreglos bilaterales negociados y negociaciones de acuerdos sobre servicios aéreos con varios países, muchos de ellos con características de acuerdos de Cielos abiertos.
  • Guinea Ecuatorial cuenta con 5 aeropuertos modernos situados en Malabo, Bata, Mongomeyen, Annobon y Corisco. La infraestructura aeroportuaria y aeronáutica sigue pasando por mejoras significativas para atender a la creciente demanda del mercado, con la construcción de nuevas terminales en Mongomeyen (recién finalizada), Malabo (en fase de finalización), y el lanzamiento en este mismo año de la construcción de una nueva terminal en Bata.
  • Existen 2 compañías nacionales certificadas, Ceiba Intercontinental y Cronos Airlines, que realizan vuelos regulares domésticos así como regionales e internacionales con una flota formada de aviones de tipo Boeing 767-300, Boeing 777-200, Boeing 737-800, ATR 72-500 y Embraer 145.

A nivel de formación de recursos humanos

  • En los últimos años, la República de Guinea Ecuatorial ha formado a profesionales en diferentes especialidades en el campo de la aviación civil, como pueden ser: pilotos, mecánicos, ingenieros aeronáuticos, técnicos y técnicos superiores de aviación civil, controladores aéreos, despachadores de vuelo, tripulantes de cabina de pasajeros, etc. Además de capacitar y certificar a inspectores en diversas áreas como: operaciones, aeronavegabilidad, licencias del personal, aeródromos, navegación aérea, seguridad de la aviación, etc

Todos los esfuerzos realizados por la República de Guinea Ecuatorial a nivel de políticas, legislación, reglamentación, organización e infraestructuras y el consecuente avance y crecimiento observados en términos de seguridad, eficiencia, economía, modernismo y respeto del medio ambiente, sustentan su candidatura para ser miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional.

Fuente: Gabinete de Comunicación del Ministerio de Aviación Civil
Archivado en: Candidatura Guinea Ecuatorial consejo ICAOICAOLeandro Miko AngueMinisterio de Aviación Civil
Ahoraeg

Ahoraeg

Más noticias

foto: Guetty Images

El consumo de Internet en Guinea Ecuatorial aumenta 3 veces más de lo habitual

El Gobierno pretende reactivar las obras sociales del país paralizadas desde hace años

Más leidos hoy

  • Martínez Hermanos podría estar cerrado por una inspección general

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EGTC anuncia el cierre temporal por reformas de su Hotel Plaza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multi Business Center S.A., investigada por presunta falsificación de documentos y evasión fiscal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Travel Facts
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.