Contacto
martes, marzo 21, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

El Senado aprueba el acta y dictamen del Proyecto de Ley sobre la Salud Sexual

Después de las enmiendas introducidas durante el análisis de esta herramienta legal reguladora del sistema y la aplicación de las técnicas de reproducción humana en el país, la Cámara Alta ha aprobado en el día de ayer su acta y dictamen.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
octubre 15, 2020
en Política
El Senado examina los PGE 2021 previo a su remisión por la Cámara de Diputados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin
PATROCINADORES

La Comisión Permanente de Sanidad y Medio Ambiente en el Senado, encargada del estudio del Proyecto de Ley de Salud Sexual y Técnicas de Reproducción Humana Asistida en Guinea Ecuatorial, cuya presidencia ostenta el Senador Antonio Javier Nguema Nchama, ha procedido a la aprobación en la tarde de este miércoles el acta y dictamen que recoge las enmiendas introducidas durante el análisis de esta herramienta legal con la que se servirá el país para regular el derecho a la protección de la salud.

Este instrumento jurídico viene a regular el sistema y la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida para solventar los problemas de infertilidad en hombres y mujeres, a demás de prevenir y tratar enfermedades genéticas.

El problema de la infertilidad y la esterilidad, desde un punto de vista epidemiológico, afecta entre un 10 a 15% de la población mundial, esta condición que además está creciendo en todos los países, lo cual se comprueba en cualquier sitio, pero sobre todo se vive en los países más industrializados. Esto es debido a múltiples factores, pero de entre ellos sobresale, por ser el principal, la postergación de la maternidad por diversos motivos, ya sean profesionales, laborales, sociales, etc., fenómeno común en cualquier sociedad, sobre todo, en las más desarrolladas económicamente. Es decir, este problema se agrava, debido fundamentalmente a que la mujer hoy en día ha decidido tener su primer hijo a una edad en la que naturalmente la fertilidad disminuye por causas biológicas.

Estas técnicas surgen derivadas de dos patologías: La infertilidad y la esterilidad, mismas que son un problema de índole mundial, en el contexto de la salud y particularmente en la biología de la reproducción humana, del que sin duda nuestro país no es ajeno. Es gracias a los adelantos de la medicina que un sin número de personas han podido realizar sus deseos de procrear una realidad logrando acceder a una parentalidad. Desde hace varios años, las técnicas de reproducción humana asistida se han venido implementando, tanto en instituciones privadas como públicas; sin embargo, en Guinea Ecuatorial éstas no contaban con un marco legal adecuado que las regule.

Es por lo anterior, que la consulta médica por infertilidad es cada vez mayor y se ha convertido en un verdadero problema de salud pública, ya que paralelamente esta condición de salud genera, entre otras cosas, estrés físico, emocional y social en las parejas infértiles.

La infertilidad y la esterilidad son además provocadas por distintas entidades patológicas con diferentes impactos y consecuencias en la salud como son, en la mujer, la endometriosis, daño irreparable de las trompas de Falopio, el síndrome de ovario poliquístico, la insulinorresistencia, la miomatosis uterina, etc; padecimientos que son tratados al mismo tiempo como parte del tratamiento de la infertilidad misma. En el hombre se trata principalmente de fallas testiculares que impiden una cantidad normal de espermatozoides, daños medulares traumáticos, paraplejía, alto consumo de tetra hidro cannabinol, etc.

La aparición de las técnicas de reproducción asistida a finales de la década de los 70 otorgó esperanzas a las parejas infértiles y con el nacimiento de la primera bebé in vitro en 1978, se abrieron nuevas posibilidades de solución al problema de la infertilidad y la esterilidad para un amplio número de personas aquejadas por las diferentes patologías que las provocan.

La novedad y utilidad de estas técnicas, aunadas al sentir de amplios sectores de la sociedad respecto de que se invadía un espacio de intimidad biológica de las parejas, provocaron que rápidamente en muchos países, sobre todo en aquellos donde se llevaban a cabo más procedimientos tecno-científicos de apoyo a la esterilidad e infertilidad y hubiera una mayor cultura en materia de derechos humanos, se tuviera la necesidad de abordar su regulación, tomando en consideración los aspectos sociales, éticos, biológicos, científicos, antropológicos y culturales de esta nueva tecnología médica.

Fuente: Guineaecuatorialpress.com
Via: Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
Archivado en: Proyecto de Ley de Salud SexualSenado GE
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Los Jefes de Estado de la CEMAC fijan en 1 billón 700 millones FCFA la financiación de la 2.ª ola de proyectos de integración

Fallece el Exsecretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Hermenegildo Mba Mangue

Más leidos hoy

  • Autovía Malabo 2-Sipopo/ imagen de archivo

    Brutal accidente de circulación en el tramo de carretera del hotel Carmen Galaxy

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presunto caso de soborno al magistrado juez de Instrucción Número 1 de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.