Contacto
martes, agosto 16, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

Clausura del seminario sobre Derechos Humanos dirigido a los policías y gendarmes

Este seminario tenía como objetivo el reforzamiento de las capacidades de los policías y gendarmes como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, velando por el mantenimiento del orden público y la seguridad de todos los ciudadanos.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
octubre 22, 2020
en Política
Clausura del seminario sobre los derechos humanos dirigido a los policías y gendarmes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Viceprimer Ministro Tercero encargado de los derechos humanos, Alfonso Nsue Mokuy, acompañado del Defensor del Pueblo y el Fiscal General de la República, ha clausurado este miércoles el seminario de sensibilización sobre los derechos humanos que se venía desarrollando desde el día 19 del presente mes de octubre, dirigido al cuerpo uniformado (gendarmes y policías).

Un total de 60 oficiales(30gendarmes y 30 policías), han participado en este seminario. Según el informe presentado por el coordinador del curso, Manuel Mba Nchama, la participación de los mismos ha sido interactiva, positiva y fructífera. Han instado al comité organizador a ofrecer seminarios continuos para este y otros colectivo afines, en períodos de cada 4 meses. Recomiendan también que los mismos seminarios sean dirigidos a jueces, fiscales y secretarios judiciales.

Desean que el departamento de derechos humanos, realize para todo el ámbito nacional campañas de sensibilización, dando prioridad a los Agentes del Orden Público.

 Zenón Obiang, uno de los ponentes de ese seminario, en una de sus respuestas y recomendaciones, ha manifestado a los presentes que “un policía que no cumple la ley no debería pedir que se le respete  por ser policía”, a la vez que proponía que puedan disponer de manuales y reglamentos para los diferentes órganos y establecimientos policiales.

En relación a las dudas presentadas por los participantes, sobre el contraste evidente entre las ordenanzas militares y la ley fundamental, Zenón Obiang ha manifestado la necesidad de actualizar la ley de las ordenanzas militares, porque ya no les da cobertura a la hora de hacer su trabajo y les crea muchas disputas.

Clausura del seminario sobre los derechos humanos dirigido a los policías y gendarmes

Alfonso Nsue Mokuy, Vice Primer Ministro Tercero encargado de derechos humanos, en sus palabras de clausura, ha dicho estar convencido de que los conocimientos que han adquirido serán de inmediato puestos en aplicación en sus tareas.

 Ha resaltado la importancia  que tienen los derechos humanos  y el deber de todos los hombres de conocerlos y hacerlos cumplir, para el  avance del país. “Tiene una gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en cada caso aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de la persona humana. Los fundamentos de la convivencia humana son: la solidaridad, la verdad, la justicia, el amor y la libertad, lo que va emparejado el logro de una verdadera convivencia humana en paz y armonía, reconociendo y respetando los derechos del prójimo porque donde terminan mis derechos, comienzan los derechos del otro”.

Nsue Mokuy ha indicado que el objetivo fundamental de su departamento es apoyar el fomento de una cultura del respeto de los derechos humanos a nivel nacional, insistiendo que los funcionarios públicos deben ser los primeros en dar ejemplo al resto de la sociedad, y su aportación es primordial.  “Como agentes del orden público, deben trabajar en beneficio de nuestra sociedad demostrando el saber hacer para contribuir en ese gran proyecto”.

Fuente: ahoraeg
Via: Rubén Darío Ndumu Bengono
Archivado en: seminario sobre derechos humanos
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

Audiencias de Teresa Efua Asangono con Francisco Evuy Nguema Mikue y Haddad Abdeltawap

Money coins in a pile. Getty images.

Los ingresos no petroleros del primer semestre del 2022 superan la previsión aunque caen frente a lo recaudado en el 2021

Más leidos hoy

  • Las iglesias evangélicas, en el punto de mira del Gobierno

    El pastor Rubén Maye, inhabilitado para oficiar y dirigir actos de culto en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pietro Parolin, el cardenal que oficiará la misa reinaugural de la Catedral de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienza la Segunda Edición del Certamen Miss-Míster Inclusión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otras Webs

  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.