Contacto
viernes, diciembre 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

El Informe de Desarrollo Humano (IHD) 2020 del PNUD insta a Guinea Ecuatorial incrementar la escolaridad y la esperanza de vida

Para la consecución de estos objetivos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aconseja aumentar las inversiones sostenidas en salud y educación dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2035.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
diciembre 17, 2020
en Política
El IDH 2020 del PNUD insta a Guinea Ecuatorial incrementar la escolaridad y la esperanza de vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Hoy, en el lanzamiento oficial del Informe de Desarrollo Humano que anualmente publica el PNUD, se ha vuelto a poner de relieve los aspectos en los que necesita mejorar el país para alcanzar el desarrollo humano dentro de su clasificación como país de Mediano Desarrollo Humano, es decir, se encuentra entre en el número 145 de 189 países (el año pasado estaba en el 144 de 188).

Según los datos que ha ofrecido este informe, el país ha logrado una ligera mejora en su índice de desarrollo, 0,593 de los 0,588 del año pasado. En este sentido, la esperanza de vida ha pasado de 58,2 años del 2019 al 58,7 en el 2020; mientras la expectativa de años de escolaridad ahora es de 9,7 años, frente a los 9,2 del año pasado. Para cambiar estos registros, el PNUD aconseja al país en el informe incrementar la escolaridad y la esperanza de vida.

Este informe que enfatiza más en la incidencia de la pandemia del Covid-19 y el cambio climático, presenta a los líderes mundiales una cruda realidad: o toman medidas contundentes para reducir la inmensa presión que estamos ejerciendo sobre el medio ambiente y el mundo natural, o el progreso del mundo se detendrá. “el poder que ejercemos, nosotros humanos, sobre el planeta no tiene precedentes. Frente a la Covid-19, temperaturas que rompen registros históricos, y una desigualdad que se reproduce, es necesario redefinir lo que entendemos como progreso, de manera que nuestras huellas de carbono y de consumo dejen de permanecer ocultas”, dice Achim Steiner, Administrador del PNUD.

PATROCINADORES

Elsie Laurence Chounoune, Representante Residente del PNUD en Guinea Ecuatorial, quien leía el mencionado informe esta mañana en la sede de las Naciones Unidas en Malabo, ha subrayado que la inversión en recursos humanos sigue siendo la gran apuesta, ya que será la que garantice que el ser humano se salve de sí mismo encontrando soluciones sostenibles y amigables con el planeta. Para esto señala que la inversión en energía renovable es necesaria para mitigar los impactos negativos del cambio climático; por lo tanto, aúna esperanzas en que la nueva ley de energía en la que está trabajando Guinea Ecuatorial contribuya en cuestiones como la mitigación del cambio climático que azota a la comunidad internacional en su conjunto.

El informe IDH 2020 del PNUD deja claro que es preciso transformar nuestra relación con el planeta, es decir, hacer sostenible el consumo de energía y de materiales, y garantizar que todas las personas jóvenes reciban educación y sean empoderadas para apreciar las maravillas que puede proporcionar un mundo sano. Así mismo muestra que las desigualdades entre países y dentro de ellos, con sus profundas raíces en el colonialismo y el racismo, derivan en que las personas que más tienen, capturan los beneficios de la naturaleza y exportan los costos, lo que ahoga las oportunidades para las personas que tienen menos y limita drásticamente su capacidad e actuar ante esta situación.

Via: Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
Archivado en: actualidadCambio ClimáticoCovid-19Informe de Desarrollo HumanoPNUD-Guinea Ecuatorial
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Cumbre C10: La posición permanente de África en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se regirá por el principio de rotación regional

Guinea Ecuatorial ya es miembro de pleno derecho del Memorando de Abuja para el control de los buques

Más leidos hoy

  • Fallece una mujer por una supuesta caída en el mercado de Añisok

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • OFERTA DE EMPLEO: 300 plazas para agentes de Tráfico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia pide ayuda al Gobierno para el rescate de su hijo secuestrado en Camerún

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas Network

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.