Contacto
domingo, junio 15, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

Norberto Bartolomé Monsuy: «Con estos nuevos acuerdos con Ethiopian Airlines, Ceiba empezará a sentirse libre»

En una exclusiva con el ministro de Aviación Civil de Guinea Ecuatorial después de regresar del encuentro mantenido con dirigentes de la compañía aérea de Etiopía junto con la nueva directiva de Ceiba Intercontinental, nos ha explicado al detalle el estado actual de esta colaboración firmada desde el año 2018 y que jugaba ya en desventaja para el país.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
mayo 3, 2021
en Política
Norberto Bartolomé Monsuy: "Con estos nuevos acuerdos con Ethiopian Airline, Ceiba empezará a sentirse libre"
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

AhoraEG: Háblenos de su misión en Etiopía al frente de una delegación que integraba a los directivos de la compañía nacional Ceiba Intercontinental.

El objetivo principal era tratar de resolver la situación en la que se encuentra la compañía Ceiba Intercontinental, ya que en este momento tiene todos los aviones paralizados sin poder volar por unos acuerdos que se firmó en el 2018. No quiero acusarles a ellos (Ethiopian Airlines), pero ambas partes han tenido un poco de culpa. Han tenido «mala voluntad» dicho de alguna manera, porque han estado exigiéndonos unos montos muy elevados a pagar todos los meses, pero los aviones paralizados. Ya había llegado en una situación insostenible, de allí que el Jefe de Estado decidiera programar este encuentro del que venimos con una delegación que ha estado compuesta por miembros del ministerio de Aviación Civil, la Autoridad Aeronáutica, abogados de Estado y directivos de compañía Ceiba Intercontinental.

AhoraEG: ¿Qué acuerdos se han firmado en esta reunión?

Los acuerdos sellados han sido principalmente tres. El primero es la cancelación de matrículas de los aviones propiedad de Ceiba Intercontinental, por la Autoridad de Aviación Civil etíope. Eso significa  que nosotros mismos ya vamos a recuperar la autonomía de nuestros aviones, poniéndoles nuestra matrícula. A partir de ahora se va a empezar, de forma gradual, a dar a estos aviones de baja empezando por el ET-AWQ B767 (Kie-Ntem), seguido de ET-AWS (Evinayong) y después ET-AWR B737 (Bioko).

El segundo acuerdo ha sido la cancelación de todos los contratos que teníamos con Ethiopian Airlines, porque la vigencia de los mismos  hace que sigamos pagando sin disfrutar de ningún servicio, por lo que a partir de la firma de esos nuevos acuerdos, ya no volverán a facturarnos nada. Y, por último, hemos acordado el envío de inspectores de aviación civil etíope para que vengan a certificar la aeronavegabilidad del aparato ET-AWR B737 (Bioko) que acaba de pasar el chequeo A. Yo creo que de aquí a unas semanas, ellos vendrán aquí para realizar este trabajo de certificación para que Ceiba empiece a trabajar y generar algo de ingresos. Mientras dure el período de transición que hemos fijado para todos estos acuerdos, ellos solo  y únicamente nos van a seguir asistiendo en lo que es el mantenimiento en línea y en base, pero a la mitad del precio que se venía cobrando por dicho servicio.

¿Qué se espera de esta colaboración entre Ceiba y Ethiopian Airlines?

Bueno, nosotros tenemos que reconocer que detrás de todo existe un gran trabajo técnico, se necesita una mano de obra profesional. Lo que espera Ceiba ahora es sentirse libre y registrar sus aviones en la aviación civil ecuatoguineana y a partir de allí prepararse para el relevo. Técnicamente tiene que hacer un inventario de su personal y cuando sepamos qué tenemos y qué falta, allí es cuando posiblemente podríamos llegar a recurrir a una ayuda experta, evitando volver a incurrir en los errores del pasado.

¿Piensa usted que la compañía Nacional podría volver a tener el nivel operacional de antes? ¿Qué piensa que hace falta para garantizar el funcionamiento efectivo de la compañía?

Yo creo que la cuestión ahora es intentar volver a los orígenes, lo que ha sido los inicios de Ceiba. Cuando se creó empezó a trabajar con ecuatoguineanos, aunque habían extranjeros en puntos clave por eso hablaba del inventario del personal. Pienso  que lo que le falta ahora a Ceiba para funcionar de esta manera pasa por conocer cuántos pilotos tenemos, mecánicos, los talleres que nos venderán las piezas y a partir de allí hacemos un balance general y tenemos que integrar a gente experta y luego hacer un  estudio de mercado para ver hacia qué rutas queremos volar y cuáles serían rentables para la compañia, y no volar por volar.

¿Cómo van a trabajar a partir de ahora el ministerio y la compañía Ceiba Intercontinental teniendo en cuenta que Ceiba es la compañía nacional?

Creo que tenemos que disociar las cosas. Una es el ministerio y otra es la compañía Ceiba Intercontinental. Hay un aspecto bien claro a seguir que es la reglamentación y el cumplimiento de la misma. No tenemos que utilizar el término “compañía de bandera” para infringir la ley, porque cuando ocurre eso el ministerio se va a poner en su lugar. No se puede olvidar que tanto el país  como la misma compañía, están en la lista negra; por lo que el rol del ministerio es trabajar en estrecha colaboración con Ceiba para facilitarle toda la tramitación, pero dentro de la reglamentación. Cuando no cumplen las normas y nosotros pasamos de alto, no les ayudamos sino lo contrario, ya que por encima de nosotros están organizaciones internacionales como la CAFAC, OACI, EASA que velan por el exacto cumplimiento de las normas. Vamos a trabajar en estrecha colaboración, pero cada uno cumpliendo lo que sabe que debe cumplir.

Archivado en: actualidadCeiba IntercontinentalETHIOPIAN AIRLINESMinisterio de Aviación Civil de Guinea Ecuatorial
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

El Jefe de Estado nombra al cuadro directivo de la Empresa Nacional de Aguas de Guinea Ecuatorial

El Gobierno aprueba la expropiación forzosa de terrenos para el proyecto del Puerto Seco en Ebibeyin

Más leidos hoy

  • José Antonio ELA EBANG, nuevo director general de GECOMSA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Jefe de Estado nombra al cuadro directivo de la Empresa Nacional de Aguas de Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno aprueba la expropiación forzosa de terrenos para el proyecto del Puerto Seco en Ebibeyin

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.