Considerando el volumen de postulaciones recibidas por la Función Publica y la necesidad de procesar, ordenar y clasificar dichos expedientes para la asignación de las pruebas y lugares de exámenes correspondientes, se hace necesaria la ampliación de ciertas disposiciones y la modificación de las fechas antes programadas para las pruebas del concurso-oposición, la publicación de los resultados preliminares y los definitivos.
En su virtud, y debidamente aprobada por la Comisión Nacional en su reunión celebrada hoy 2 de septiembre, el ministro de la Función Pública, Eucario Bakale Angue Oyana , ha sancionado la orden ministerial número 3/2021 de fecha 2 de septiembre, por la que se modifican los artículos 4, 8, 13, 16 y 18 de la Orden Ministerial Número 2/2021, de fecha 28 de julio, por la que se publica la Oferta de empleo público para cubrir plazas vacantes en la Administración Central del Estado; los textos quedan redactados como sigue:
Artículo 4 Las listas de los postulantes cuyos expedientes reúnan las condiciones exigidas por esta Orden Ministerial, los lugares y horas de los concursos-oposición se publicarán el 8 de Septiembre del presente año 2021.
Artículo 8: El concurso-oposición se reproducirá simultáneamente en todas las cabeceras provinciales de Malabo, Luba, Bata, Mongomo, Evinayong, Ebibeyin, Djibloho y Annobón, respectivamente el día 12 del mes de Septiembre del presente año.
Artículo 13
1. Los postulantes realizaran una prueba específica según la especialidad y nivel académico exigido para el puesto de trabajo al que postulan.
2. Las especialidades académicas se categorizan de la siguiente manera:
Categoría 1: Político-Administrativo
Todas las carreras académicas de letras, una excepción de las incluidas en las categorías 5 y7 de la presente Orden.
Categoría 2: Económicas
Todas las carreras académicas relacionadas con las ciencias económicas, finanzas, contabilidad y gestión de empresas.
Categoría 3: Ingeniería
Todas las carreras académicas de ingeniería y ciencias afines.
Categoría 4: Informática
Todas las carreras académicas relacionadas con la informática, ciencias de la computación y ofimática.
Categoría 5: Marketing y Comunicaciones
Todas las carreras académicas relacionadas con marketing y comunicaciones.
Categoría 6: Estadísticas
Todas las carreras académicas relacionadas a estadísticas y análisis de datos.
Categoría 7: Educación
Todos los que postulan para puestos de docencia.
Categoría 8: Sanidad
Todos los que postulan a puestos de sanitarios.
3. Por cada categoría se administrarán 3 pruebas según el nivel de estudios exigido para el puesto:
Nivel A: Licenciados, másteres y doctores;
Nivel B: Diplomados universitarios, técnicos superiores, ingenieros técnicos
Nivel C: Técnicos medios y auxiliares.
4. El formato de las pruebas será de tipo test.
5. Estará terminantemente prohibido el uso de teléfonos, tabletas y ordenadores con acceso a internet durante el examen.
6. Se podrá utilizar cualquier soporte de consulta siempre que no tenga acceso a internet.
7. Se anexa a la presente Orden el documento instructivo para el examen.
Artículo 16
Los resultados preliminares del concurso-oposición se publicarán el día 22 de septiembre de 2021 y se habilitará un período de tres (3) días hábiles para que los candidatos que no estén de acuerdo con sus notas puedan repetirse.
Artículo 18
Una vez verificado y resuelto todos los recursos, la Comisión Nacional publicará las listas definitivas de los candidatos retenidos en cada puesto de trabajo el día 2 de Octubre de 2021.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Se faculta a la Comisión Nacional encargada de la organización de los trabajos de reclutamiento del personal, tomar cuantas medidas sean necesarios para la mejor organización de los concursos, siempre respetando estrictamente los procedimientos y procesos recogidos en la Ley de Funcionarios Civiles del Estado.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o rango inferior que se oponga a la presente Orden Ministerial.
DISPOSICIÓN FINAL
La presente Orden Ministerial entrará en vigor el mismo día de su publicación en los medios informativos nacionales y en el Boletín Oficial del Estado.