Contacto
viernes, enero 27, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

La disputa por Mbañé entre Guinea Ecuatorial y Gabón llega a la Corte Internacional de Justicia

En la tarde de ayer martes, 5 de octubre, una delegación encabezada por el Fiscal General del Estado, Anatolio Nzang Nguema, ha depositado las memorias de este caso ante el alto Órgano Judicial de las Naciones Unidas.

Por Bélgica Nvó Acaba
octubre 7, 2021
en Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

De este modo, la República de Guinea Ecuatorial daba oficialmente el primer paso judicial para solucionar el problema que viene enfrentando a ambos países centroafricanos durante algo más de 4 décadas. Tras varias negociaciones fallidas, el 15 de noviembre del 2016, los jefes de Estado,  Obiang Nguema Mbasogo de la  Guinea Ecuatorial y Ali Bongo Ondimba,  de Gabón, pactaron confiar en la Corte Internacional de Justicia para solventar el conflicto de delimitación de sus fronteras terrestres y marítimas en relación con la isla de Mbañe y los islotes de Cocoteros y Conga.

A últimas horas de la tarde del martes, la delegación ecuatoguineana que encabeza el Fiscal General del Estado, integrada por el abogado y consejero jurídico en la comisión de Fronteras, Sergio Abesó Tomo, el Director General de Asuntos Jurídicos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Pascual Nsue Eyi Asangono y el abogado  Foley Hoang, Derek Smith, ha presentado los elementos de su demanda ante el supremo órgano judicial de las Naciones Unidas, con sede en la ciudad holandesa de La Haya.

Los miembros de la delegación ecuatoguineana aseguran, por tanto, que tienen argumentos sólidos que demuestran la legitimidad de Guinea Ecuatorial en la zona del conflicto. La historia también arroja datos relevantes como el Tratado de París firmado en el año 1900 entre Francia y España, antiguas colonias de los dos Estados litigantes, el cual sitúa las tres islas en disputa en las aguas españolas, actual bahía de Corisco. Tras el encuentro en la Corte Internacional de Justicia, al que ha asistido también el agente ecuatoguineano en dicho expediente y Embajador de Guinea Ecuatorial en Bruselas, Carmelo Nvono Ncá, durante la rueda de prensa en el  con los miembros de la delegación de Guinea Ecuatorial, entre otras cosas, han asegurado que la zona en disputa pertenece a Guinea Ecuatorial desde los tiempos remotos, otro tratado firmado en el siglo XVIII entre Bonkoro y Juan José de Lerena, éste último, en representación de España, da consistencia a dichas afirmaciones.

Los entrevistados coincidían, además, en que la República de Guinea Ecuatorial rechaza la violencia en todas sus manifestaciones y apuesta por una solución pacífica ante cualquier conflicto, sobre todo si se trata de un país africano y un eterno vecino.

Finalizado el acto, la delegación de Guinea Ecuatorial regresó al país, a esperar el calendario procesal establecido por la CIJ, con esperanzas de que la Corte Internacional de Justicia hará honor a su reconocido principio de imparcialidad y dar a cada uno, lo que en derecho le corresponde.

Fuente: Agregaduría de Prensa de la Embajada de Guinea Ecuatorial Francia
Archivado en: actualidadCIJGabonGuinea EcuatorialLa HayaMbañe
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

En marcha el plan de abastecimiento de agua potable a toda la geografía nacional

El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.