Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

Instituto Nacional de Administración Pública de Guinea Ecuatorial participa en el VIII encuentro de los INAP de los países miembros del CLAD

Guinea Ecuatorial ha sido ponente con el temática principal "el análisis de las tendencias metodológicas de formación al funcionario público".

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
septiembre 8, 2022
en Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Instituto Nacional de Administración Pública de Guinea Ecuatorial (INAP) ha participado al VIII encuentro de los INAP de los países miembros del Centro Latinoamericano de la Administración para el Desarrollo (CLAD), llevado a cabo del 5 al 6 del presente mes de septiembre.

Con cinco paneles en programa oficial, de los cuales fue ponente Guinea Ecuatorial con el temática principal «el análisis de las tendencias metodológicas de formación al funcionario público».

Durante el desarrollo del evento, analizaron y debatieron en profundidad la situación, el desarrollo, la perspectiva y prospectiva de la capacitación y formación de los funcionarios y funcionarias públicas, y las metodologías de aprendizaje basadas en el trabajo en equipo y la solución de problemas.

Ese intercambio comunicativo permitió actualizar información relevante sobre la tarea de los institutos de los países miembros, compartir las buenas prácticas de gestión de la «cosa publica», reflexionar sobre problemas compartidos, facilitar la construcción de criterios comunes, y aprender de manera mancomunada y solidaria.

El común denominador de los paneles expositivos fue la presentación por parte de cada uno de los países participantes de una apretada, pero minuciosa agenda de temas de especial relevancia para la capacitación y formación del cuerpo funcionarial publico, como por ejemplo y entre otros:

• Principales actividades que se llevan a cabo en las escuelas e institutos de capacitación iberoamericanos.

• Estrategias para abordar el aprendizaje basado en el trabajo en equipo y la solución de problemas.

• Fortalezas y debilidades de los organismos de capacitación y formación, gestión del conocimiento orientada a la creación de valor público, promoción de la acción colaborativa, participativa y de proximidad.

•Construcción de alianzas estratégicas, comunidades de aprendizaje, redes de asociación e intercambio y mallas y rutas de formación.

• Refuerzo del enfoque de anticipación y análisis de tendencias.

• Transformación digital y automatización del sector público.

Otro aspecto a destacar en este cuadro dinámico de intervenciones, voces en diálogo y procesos de construcción de conocimiento grupal es la confluencia de sentido de todas las delegaciones participantes respecto a la importancia de:

• Fortalecer tanto las capacidades estatales como las de las organizaciones públicas fomentando la participación y recuperando los conocimientos de las y los trabajadores del Estado en todos sus niveles, alentando la aplicación de saberes a la gestión cotidiana del Estado y revalorizando el vínculo entre la generación de conocimiento y el diseño e implementación de políticas públicas.

• Sostener en todos los procesos de capacitación y formación los principios de compromiso democrático, fortalecimiento de la cultura de lo público, perspectiva de género, visión de Estado al servicio del desarrollo. Democratización digital, mejora continua en la atención a la ciudadanía, reconocimiento de los saberes de las y los trabajadores estatales, colaboración, diversidad, inclusión y vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabe resaltar que el encuentro también sirvió a la delegación del INAP Guinea Ecuatorial para dar continuidad a las acciones requeridas para la obtención de la membresía permanente como país miembro, el cual actualmente goza del estatus de «país miembro observador, e iniciar negociante para la firma de dos acuerdos de colaboración. Con instituciones homólogas para el reforzamiento de capacidades en el ámbito de investigación y desarrollo y la gestión de la formación virtual.

 

 

Fuente: INAP GE
Archivado en: actualidadINAP
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

Nguema Obiang Mangue recibe el informe preliminar de las obras del Estado en Annobon

Más leidos hoy

  • La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere una persona y otras dos resultan heridas de gravedad en un accidente de circulación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres reclaman poder en los medios de comunicación y no simple representación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.