El miércoles, el ministro de Información, Prensa y Radio, Virgilio Seriche Riloha, compareció ante la televisión pública para explicar el papel de los medios de comunicación en este tiempo de elecciones.
¿Cómo se ha preparado el Departamento de Prensa y Radio para afrontar las elecciones?
En estas elecciones el Ministerio de Información Prensa y Radio, en estos momentos, tiene un papel muy preponderante que hay que llevar a cabo para el éxito total de estos comicios que se van a celebrar en todo el país. Efectivamente, en cuanto a los preparativos del Ministerio de Información, Prensa y Radio podemos dividirlos en dos componentes: el humano y el técnico.
El componente humano
Este componente es, precisamente, el que va a llevar a cabo toda la información minuto a minuto, segundo tras segundo para trasmitir la información a la población.
Haciendo un poco de retrospectiva, en los últimos meses hemos estado un poco flojos en cuanto a la distribución de nuestro personal por todo el ámbito nacional. Pero con el paso del tiempo, hemos ido adoptando estrategias para lograr restablecer estas situaciones, es decir, que la radio y la televisión tengan cobertura por todo el ámbito nacional. En este sentido, hemos logrado que nuestro personal esté en todos los distritos y provincias y a fecha de hoy podemos presumir que tenemos equipos totalmente redistribuidos para cubrir la campaña electoral.
Estamos desplegando un componente humano de aproximadamente 180 profesionales por todo el territorio nacional. A eso se le añade, el personal que está en los puntos claves que son los estudios centrales, tanto de radio como de televisión. Es un componente que situamos entre los 180-190 profesionales. En estos momentos, podemos decir que todo está listo, todos están en sus provincias y en sus distritos para este evento.
Amén de los 180-190 profesionales desplegados en todo el país, ¿el ministerio cuenta con otros elementos para garantizar una eficaz cobertura mediática?
Desde que hemos tomado las riendas del ministerio hemos tenido una preocupación fundamental cual es dotar de los medios técnicos a nuestra radio y televisión, y así como lograr una amplia cobertura de estos medios fundamentales del país.
Con la ayuda del Gobierno y la implicación directa del presidente Obiang Nguema hemos ido equipando estos medios de comunicación y sobre todo cuando han estado acercando las campañas, se ha adquirido un lote de material muy significativo y precisamente este lote de material dentro de los preparativos hemos ido distribuyéndolo en todo el territorio nacional. Podemos presumir que todos nuestros profesionales en la periferia están con los equipos necesarios para la cobertura mediática.
El componente técnico
Es un componente muy importante que estamos estrenando para estas elecciones, un componente que va a permitir que los directos en algunos puntos de la geografía nacional se puedan seguir, los acontecimientos se puedan seguir en directo, pero de forma instantánea.
Esos elementos técnicos son, podemos decir, la Televisión Nacional de Guinea Ecuatorial es uno de los medios de comunicación que está estrenando esos elementos técnicos que permitirán la cobertura mediática en algunos puntos, unos directos en tiempo real.
Independientemente, también hablamos de nuestro afán de que nuestros medios lleguen más allá no solamente en todos los rincones de la geografía nacional, sino que también lleguen más allá de nuestro continente. Ese paso lo dimos en un primer momento con los acuerdos que hemos podido alcanzar con el Canal+ y la televisión nacional se puede seguir a través de Canal+, lo que nos ha permitido una mayor audiencia. Lo mismo hemos hecho con la radio nacional, Radio Malabo, que, a fecha de hoy, para que la campaña electoral de la Guinea Ecuatorial pueda ser seguida a través de las ondas, también hemos logrado que la radio nacional se pueda escuchar por todos los continentes. Es una forma de acercar a todos los seguidores de nuestros medios africanos a la República de Guinea Ecuatorial, esa forma de romper fronteras, de romper barreras, para que se pueda vivir todo lo que acontece en Guinea Ecuatorial.
Con los medios escritos estatales Ébano y Poto Poto no hemos podido alcanzar el objetivo que habíamos propuesto, pero estamos bien seguros de que después de estas confrontaciones y a partir del próximo año lograremos que los periódicos estatales Ébano y Poto Poto puedan ser digitalizados. A partir de este momento tendremos doble formato de nuestros medios escritos estatales, es decir, Ébano y Poto Poto.