Contacto
martes, septiembre 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

El PDGE promete implementar el bachillerato en todos los distritos para frenar el éxodo rural de estudiantes

El programa electoral del PDGE también recoge la creación de centros de Educación Especial en sus diferentes modalidades.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu
noviembre 10, 2022
en Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

En cuanto al Subsector Educación y Ciencias, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) promete en su programa electoral:

Implementar el nivel de bachillerato en todas las cabeceras distritales y municipales de todo el ámbito nacional, con el objetivo de frenar los traslados forzosos y el éxodo rural de niños y jóvenes.

Continuar con la construcción y equipamiento de centros públicos de todos los niveles, dotándoles de instalaciones adecuadas para una enseñanza de calidad.

Habilitar bibliotecas y salas de estudios en las diferentes comunidades de vecinos de las diferentes ciudades del país.

Adoptar políticas que permitan una mayor oferta de libros en el país e inculcar en los estudiantes el hábito de lectura y la curiosidad científica.

Fortalecer las relaciones entre docentes y tutores de los estudiantes, haciendo que las familias participen activamente en el proceso educativo de sus hijos.

Integrar a los padres y tutores dentro de la comunidad educativa, creando grupos telemáticos de tutores de estudiantes en todos los niveles de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato.

Seguir elaborando y ejecutando programas de formación del profesorado y adoptar políticas que favorezcan su dedicación y rendimiento.

Crear centros de educación especial en sus diferentes modalidades.

Tomar medidas para garantizar la higiene y la salud en los centros educativos, en especial, crear una comisión de higiene y salud dentro del cuerpo de inspección educativa.

Luchar contra la corrupción dentro del sistema educativo nacional y establecer mecanismos claros de denuncias.

Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación con fines didácticos.

Fortalecer el régimen disciplinario en todos los niveles educativos del país e inculcar en los estudiantes el respeto y la tolerancia hacia los demás, identificando el trabajo como el eje de desarrollo personal.

Elaborar y difundir las normas éticas y deontológicas entre los maestros y profesores y aplicar dichas normas con rigor cuando resulte oportuno. Continuar desarrollando y aplicando normas que regulen la actividad docente.

Crear plataformas de defensa de los derechos de los estudiantes en todos los centros educativos del ámbito nacional.

Establecer centros de atención psicológica en los centros educativos.

Elaborar e implementar actividades extraescolares de caracteres semanales y obligatorios para estudiantes.

Continuar mejorando la calidad de la educación en todos los niveles.

Crear acciones que estimulen la capacidad y la meritocracia en todos los niveles educativos. Aumentar la contratación de un profesorado cualificado.

Reforzar la actividad de los inspectores del Ministerio de Educación y dotarla de recursos humanos y materiales de la enseñanza primaria, secundaria y superior.

Dotar a las universidades del país con equipamiento y material necesario para las prácticas de enseñanza.

Introducir el componente de derechos humanos y la equidad de género en los currículos de enseñanza superior.

Elaborar el correspondiente currículo para la asignatura de educación cívico-social a nivel de la enseñanza primaria y secundaria.

 Implementar la asignatura de educación en valores para todos los niveles de educación.

Establecer en las universidades un programa de cursos de aptitud pedagógica para sus docentes.

PATROCINADORES

Crear en los centros docentes secundarios una oficina orientación profesional.

Redactar currículos para la introducción del aprendizaje de las lenguas vernáculas en la enseñanza primaria.

Promover la revisión del actual sistema educativo nacional.

Diseñar una política activa de mantenimiento de letrinas en todos los centros educativos. 

Archivado en: educaciónprograma electoral del PDGE
Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Periodista

Más noticias

Guinea Ecuatorial y China refuerzan su cooperación en materia de comunicación

La empresa Loyal Global industries desea conquistar el sector turístico de Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Taxista se queda con los más de 2 millones de una billetera olvidada en su coche para cubrir sus gastos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un súbdito camerunés muere en un accidente en Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un niño de 8 años muere ahogado en el río Wele

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.