Contacto
sábado, marzo 25, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Política

Estos son los cuatro galardonados con el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida

El jurado los seleccionó tras evaluar su contribución a la mejora de la calidad de la vida humana de conformidad con los estatutos del premio.

Por Bélgica Nvó Acaba
marzo 10, 2023
en Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Este viernes 10 de marzo, en el Palacio de Conferencias de Sipopo, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de la séptima edición del Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida. Este año, los premiados son Mosaad Attia Abdel-Wahhab (Egipto), Ibrokhim Abdurakhmonov (Uzbekistán), Almira Ramanaviciene (Lituania) y Yigong Shi (China).

Las ciencias de la vida son la clave para un futuro mejor, ya que contribuyen a la erradicación de la pobreza, la mejora de la salud y la seguridad alimentaria y del agua. Los objetivos principales del premio son fomentar la investigación, mejorar la colaboración entre investigadores, y reforzar las redes de centros de excelencia en las ciencias de la vida hacia estos objetivos.

Cada laureado recibirá un premio en metálico de US$ 87.500. El jurado los seleccionó tras evaluar su contribución a la mejora de la calidad de la vida humana, de conformidad con los estatutos del premio. A continuación, el jurado recomendó por unanimidad al director general de la UNESCO que la edición de 2023 del premio se repartiera entre los siguientes nominados, mencionados en orden alfabético:

PATROCINADORES

Mosaad Attia Abdel-Wahhab (Egipto) es honrado por desarrollar técnicas innovadoras para eliminar contaminantes microbianos y químicos de cultivos que incluyen micotoxinas, metales pesados ​​y residuos de pesticidas, para reducir las pérdidas de alimentos y, por lo tanto, mejorar la seguridad alimentaria.
Mosaad Attia Abdel-Wahhab es profesor en el Departamento de Toxicología Alimentaria y Contaminantes del Centro Nacional de Investigación. Estableció la Sociedad Egipcia de Ciencia y Productos Halal en 2016.

Ibrokhim Abdurakhmonov (Uzbekistán) es honrado por desarrollar marcadores moleculares que pueden usarse para identificar rasgos deseables en el algodón, como la resistencia a enfermedades, la calidad de la fibra y el rendimiento. Estos marcadores permiten a los mejoradores identificar y seleccionar plantas con estos rasgos deseables de manera más rápida y precisa.

El profesor Abdurakhmonov fundó el Centro de Genómica y Bioinformática de Uzbekistán en 2012, que dirige.

Almira Ramanaviciene (Lituania) es honrada por su destacada contribución al diseño de nuevos inmunosensores para aplicaciones bioanalíticas y biomédicas que ha llevado al diseño de herramientas de diagnóstico y desarrollo de vacunas.

La profesora Ramanaviciene es directora del Centro NanoTechnas de Nanotecnología y Ciencia de los Materiales en la Facultad de Química y Geociencias de la Universidad de Vilnius. También es investigadora principal del grupo de investigación Biosensor en el Departamento de Inmunología del Centro de Medicina Innovadora del Instituto Estatal de Investigación en Vilnius.

Yigong Shi (China) es honrado por su investigación pionera sobre la descodificación de la estructura atómica de la levadura y los empalmesomas humanos y la aclaración de la base molecular del empalme del pre-ARNm, abriendo así la puerta al diseño racional de terapias para tratar trastornos genéticos debilitantes.

El Dr. Shi es el presidente fundador de la Universidad de Westlake, la primera universidad privada orientada a la investigación en China.

El premio, financiado por la República de Guinea Ecuatorial, se concede anualmente a un máximo de tres galardonados. Reciben una dotación económica de 350.000 USD, dividida a partes iguales entre los galardonados, para contribuir al avance de sus investigaciones, junto con un certificado y la estatuilla «Integración Tribal» del artista ecuatoguineano Leandro Mbomio.

La UNESCO y Guinea Ecuatorial establecieron el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida en 2008 para apoyar el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El objetivo principal del premio es fomentar la investigación, mejorar la colaboración entre investigadores y reforzar las redes de centros de excelencia en ciencias de la vida para acelerar el progreso científico en todo el mundo.

Los cuatro laureados fueron seleccionados por un jurado internacional integrado por cinco eminentes científicos, presidido por el profesor Indrani Karunasagar (India). El profesor Pathmanathan Umaharan (Trinidad y Tobago) actuó como vicepresidente. Los tres miembros restantes del jurado fueron los profesores Wagida Anwar (Egipto), Constantinos Phanis (Chipre) y Vincent PK Titanji (Camerún).

Via: Prensa PDGE
Archivado en: actualidadPremio UNESCO-Guinea Ecuatorial
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Nombramiento de los Consejeros Presidenciales

Visita de la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos a la embajada de Guinea Ecuatorial en Addis Abeba, Etiopía

Más leidos hoy

  • Ceiba Intercontinental tiene un saldo de menos 10 mil millones de FCFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramiento de los Consejeros Presidenciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno desembolsa más de 4 millones de euros para la compra y gestión de productos en Serbia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.