Cuatro años después de la última visita de la pareja presidencial ecuatoguineana a la Federación de Rusia para asistir a la primera edición del Foro Económico Rusia África en la ciudad de Sochi (del 22 al 24 de octubre 2019), Obiang Nguema Mbasogo y Constancia Mangue Nsue Okomo aterrizaron para una visita oficial este miércoles 1 de noviembre en el país euroasiático a invitación del presidente ruso Vladimir Putin.
A su llegada al aeropuerto, según recoge la prensa presidencial ecuatoguineana, les recibían Mikhail Bogdanov, viceministro de Asuntos Exteriores ruso, quien venía en representación del presidente ruso; funcionarios de la sede de la Embajada de Guinea Ecuatorial en Rusia y el colectivo estudiantil. Este viaje oficial servirá para que ambos jefes de Estado, Obiang Nguema Mbasogo y Vladimir Putin negocien, revisen los lazos diplomáticos y actualicen la cooperación en el marco de la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC).
En el programa está previsto que Obiang Nguema Mbasogo reciba el Premio Honoris Causa de parte de la Academia de Ciencias de Rusia y el Instituto África, se entreviste con periodistas de algunos medios de comunicación, tales como la cadena de televisión Russia Today para tratar sobre la evolución sociopolítica del país que lidera, se reúna con los estudiantes que cursan estudios superiores en la Federación Rusa, para informarse sobre la evolución y necesidades durante este proceso de formación y visite lugares destacados de la capital rusa.
Foro Económico Rusia-África en la ciudad de Sochi (2019)
Se trata del primer foro entre Rusia y varios países del continente africano en el que manifestaron el gran interés en el desarrollo ulterior de las relaciones y en la profundización e intensificación de la cooperación ruso-africana.
Durante el periodo previo al evento se llevaron a cabo trabajos preparatorios para reforzar la interacción entre ambas regiones, se esbozaron las áreas prioritarias de cooperación económica en las que pueden lograrse resultados concretos en los próximos años.
Las principales áreas identificadas fueron la energía, incluidas las renovables, el desarrollo de infraestructuras y en especial la construcción de ferrocarriles y viviendas, la extracción y el procesamiento modernos y de alta tecnología de los recursos minerales, la agricultura, las tecnologías digitales, la exploración de petróleo y gas, la medicina, la ciencia y la educación.