El Palacio de Conferencias de Sipopo ha acogido del 6 al 8 de noviembre el Foro de Alto Nivel sobre el desarrollo del sector agrícola, unos encuentros en los que profesionales de Centroáfrica, Gabón, Santo Tomé y Príncipe, Chad, Camerún, Congo y Guinea Ecuatorial como país anfitrión han llevado a cabo unos análisis exhaustivos sobre cómo potenciar, fortalecer la agricultura y mejorar los sistemas de producción que se están empleando actualmente en la producción de productos de consumo en esta región y evitar la escasez de los alimentos.
Durante la ceremonia de apertura el lunes 6 de noviembre, Obiang Nguema Mbasogo, presidente del país anfitrión de este evento, ha puesto de manifiesto la labor que deben llevar a cabo los dirigentes de cada uno de estos países para eliminar la dependencia de las importaciones de los productos agrícolas y el apoyo a las iniciativas que trabajan en beneficio de la producción de productos agrícolas primarios y autóctonos para una producción autosuficiente que permita la soberanía alimentaria.
La producción agrícola africana sigue siendo fundamental en el mundo pero el problema, según ha aclarado el ministro de Bosques ecuatoguineano Juan José Ndong Tomo, es que «estas producciones se envían a otros países que se encargan de su transformación y vuelven a África, donde los compramos a unos precios mucho mayores». Durante estos debates se han analizado los sistemas que se emplean en la producción agrícola en estas regiones y se ha puesto de manifiesto que éstas son tradicionales y arcaicas, lo que provoca una baja productividad.
Los expertos agrícolas han compartido experiencias de cómo se puede mejorar el sector y aumentar la productividad para que los Estados puedan suministrar alimentos a la población. Se han considerado incluir la ciencia y la tecnología que proporcionarán mayores beneficios y, entre otros temas, se han aprobado los presupuestos comunitarios para que cada estado pueda ser capaz de financiar gran parte de sus presupuestos del sector sin esperar de la subvención de las organizaciones internacionales.