El Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha participado este viernes, 21 de junio a una Conferencia virtual de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana prevista para este mes de junio de 2024. El mandatario ecuatoguineano ha comenzado su intervención confirmando la convicción colectiva de estos países en la necesidad de abordar la cuestión de paz y seguridad en la República de Sudán, para encontrar una solución duradera que satisfaga a todas las partes concernidas.
Sudán es un país hermano y muy importante para la Unión Africana; por tanto, debe primar la solidaridad africana para que aunamos nuestros esfuerzos conjuntos con el propósito de establecer mecanismos tendentes a acabar con ese conflicto, que durante varios años está sufriendo Sudán y recobrar la paz, la seguridad y la estabilidad política para poder avanzar hacia el camino del progreso y de la prosperidad.
En otro momento de su discurso, Obiang Nguema Mbasogo ha resaltado la importancia de tener en cuanta las iniciativas de la Unión Africana de silenciar las armas en el continente y ha reconocido también que, aunque el conflicto de Sudán es un asunto interno, todas las partes involucradas han de respetar escrupulosamente los acuerdos de paz ya establecidos, y necesitan esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria a las regiones afectadas y prevenir una crisis a mayor escala.
«Guinea Ecuatorial insta a todas las partes involucradas, a la imperiosa necesidad de priorizar el diálogo, la concertación y la negociación para encontrar una solución duradera que permita a todos los sudaneses vivir en paz y promover el desarrollo y progreso del país».
El Jefe de Estado también ha hecho un llamamiento a todos los sudaneses a ser ellos mismos, los principales actores y protagonistas de su propio destino, para así, poder proporcionar la única solución viable y duradera a la situación que prevalece en su país, para evitar el sufrimiento humano de sus propios conciudadanos, a través de los ataques a los civiles y protegiendo a las mujeres y los niños como población más vulnerable e inocente.
Con respecto al continente, Obiang Nguema Mbasogo ha enfatizado que «África debe tomar conciencia de que los conflictos que nos retrasan, aunque muchos de ellos son resultantes de decisiones y políticas de actores estatales y no estatales, así como internos y externos. Lo que hace que hoy aún muchos países africanos se encuentran en situaciones de inestabilidad perpetua y de conflicto permanente. Tampoco podemos dejar de lado las injerencias de algunos países occidentales, para provocar los cambios de regímenes políticos democráticamente constituidos en los países africanos, recurriendo a medios como el mercenariado, cuyas consecuencias acaban en unas oleadas de conflictos internos y desestabilización». Afirmaba.
Para terminar, Obiang ha reiterado la importancia de idear y recurrir a la resolución pacífica, priorizando siempre y en todo momento el diálogo inclusivo y la negociación como las únicas herramientas para promover la paz y acabar con esta situación que tanto daño hace a Sudán en particular y al continente africano en general.
El Consejo Africano de Paz y Seguridad es uno de los órganos de la Unión Africana (UA) creado en 2003 y se encarga de aplicar las decisiones de la Unión y de trabajar para prevenir, gestionar y resolver conflictos. El Consejo dispone de mecanismos de seguridad colectiva y alerta temprana, para facilitar una respuesta eficaz y oportuna a las situaciones de conflicto y crisis en África. Sus miembros son elegidos por la Asamblea de la UA para reflejar el equilibrio regional en África, así como una variedad de otros criterios, incluyendo la capacidad de contribuir militar y financieramente a las misiones de la Unión, el papel de la voluntad política del Estado en la resolución de los conflictos africanos, y la presencia diplomática efectiva del Estado. El Consejo está formado por quince países, cinco de los cuales son elegidos cada tres años y diez por dos años.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp