La presentación se ha centrado en la creación de una Zona Económica Especial, que es una localización geográfica dentro del país, donde las leyes económicas y comerciales son especiales en términos de propuestas de incentivos fiscales, aduaneros, administrativos, financieras, ambientales, soporte de infraestructuras, apoyo legal y regulatorio. En esta zona se desarrollarán la mayor parte de actividades de este Plan de Diversificación Económica, como las fábricas de embalajes, almacenes, infraestructuras digitales avanzadas, procesamiento agroalimentario, proyecto industrial de avicultura con previsión de producir 15 mil toneladas de carne y oportunidades de inversión en la producción de la yuca, cacao y maíz.
La puesta en marcha de este macro proyecto del Gobierno resalta su voluntad de solucionar las necesidades económicas sociales del país, y confluyen aspectos como la agricultura, la pesca, industrias, servicio, comercio, así como el tratamiento de la madera.
Tras el estudio realizado en todo el país, los representantes de Paulo Gomes creen que Mbini es una de las mejores localidades para crear una zona económica especial en Guinea Ecuatorial, por criterios específicos. Sin embargo, el Vicepresidente de la Republica ha dado orientaciones concretas con fines de mejoramiento del proyecto para su mayor rentabilidad.
Por un lado, Nguema Obiang ha dicho que no descarta que en el país se creen en el futuro otras zonas económicas especiales; no obstante que se comience con Mbini. Por otro, que la comisión siga trabajando con los empresarios facilitándoles toda la información que requieran, para poner en marcha este macro proyecto cuyo propósito es disminuir la dependencia de los ingresos del crudo y generar mano de obra nacional a través de otras fuentes de ingresos en las arcas del Estado.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp