Este miércoles, 31 de julio el Presidente de la República y Jefe de Estado, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo ha pronunciado un discurso durante la ceremonia de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Nacional que ha marcado un antes y un después en el contexto sociopolítico de Guinea Ecuatorial, donde Obiang Nguema Mbasogo ha subrayado que su presencia en esta sesión inaugural simboliza un esfuerzo por fomentar el diálogo y la colaboración entre el Gobierno y el Parlamento, sosteniendo que este acercamiento es crucial para abordar los desafíos que enfrenta el país y garantiza que las decisiones políticas se alineen en las necesidades de la población.
“Este gesto tradicional y de compromiso que viene siendo la asistencia del Jefe de Estado en las solemnes sesiones de apertura y de clausura del Parlamento Nacional es una ocasión para el diálogo entre el Gobierno y la institución parlamentaria que representa al noble pueblo de Guinea Ecuatorial”, subrayaba Obiang Nguema Mbasogo.
Uno de los temas centrales del discurso de Obiang Nguema Mbasogo ha sido la necesidad de establecer un control de regulación presupuestaria, enfatizando que este control es fundamental para mejorar la Administración Pública y el funcionamiento del Estado, para el próximo ejercicio económico que tiene que estar sostenido por una transparencia y eficacia en la gestión de recursos, como elementos esenciales para el desarrollo sostenible del país. “El futuro de Guinea Ecuatorial se sostiene a través de una regulación presupuestaria que repercutirá en la mejora de la administración y del Estado para el próximo ejercicio económico”, añadía el Presidente.
El mandatario también ha destacado la importancia de la actividad parlamentaria en el estudio de los Presupuestos Generales del Estado, señalando que una evaluación rigurosa de estos presupuestos es vital para lograr un impacto positivo en el desarrollo y funcionamiento de la nación, insistiendo en la utilización eficiente de los recursos para el beneficio de todos los ciudadanos. “Vuestra actividad en el estudio de los Presupuestos Generales del Estado por su incidencia directa en el buen desarrollo y funcionamiento de la nación, no sólo refleja vuestro patriotismo, sino que repercute en la buena gobernanza de las instituciones que representan al Estado”, señalaba.
En un tono crítico, el Jefe de Estado y de Gobierno de Guinea Ecuatorial abordó la reciente dimisión en bloque del Gobierno, calificándola como una manifestación de la ineficacia del Poder Ejecutivo para implementar los programas oficiales establecidos. “La pasada dimisión del Gobierno en bloque, es un hecho ocurrido en gran medida por la ineficacia manifestada en el Poder Ejecutivo al ser incapaz de materializar los programas oficiales establecidos por el departamento”, criticaba al tiempo que insistía en que los programas establecidos deben ser materializados con contundencia, ya que son esenciales, no solo para mantener la solvencia del Estado, sino también para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.
“No son las teorías ni las predicciones sobre los métodos administrativos lo que el pueblo exige del Gobierno, sino la materialización coherente y contundente de sus programas para que se ejecuten los planes que den crédito al Gobierno en su gestión económica, con el fin de que se mantenga la solvencia del Estado y el nivel de vida de los ciudadanos”, matizaba.
Entre los desafíos que el Gobierno deberá enfrentar, el Jefe de Estado mencionó la necesidad de recortar ciertos conceptos de subvenciones en el Presupuesto General del Estado, también ha propuesto la supresión de las compensaciones de combustibles a las empresas del sector estatal, subrayando que estas medidas son necesarias para optimizar los recursos y reducir gastos innecesarios. “Tenemos que recortar algunos conceptos de subvenciones al presupuesto, revisar los montos económicos de los servicios de los mantenimientos, congelar los excesivos viajes de las delegaciones oficiales al exterior, cumplir las beneficencias médicas al exterior para priorizar nuestros hospitales, exigir la estricta gestión de las empresas estatales”, ha dicho Obiang.
En cuanto al papel de la población en la contribución de los objetivos de desarrollo establecidos, el mandatario les ha invitado a contribuir con el pago de impuestos, resaltando que esta colaboración es fundamental para el funcionamiento del Estado y para el financiamiento de los servicios públicos. “Creo que todos nosotros como ciudadanos, tenemos el deber y la obligación de satisfacer al Estado; los derechos que exige de nuestra vida en el país. No se puede vivir de una manera gratuita, hay que contribuir al Estado”, recordaba.
En última instancia, Obiang Nguema Mbasogo propuso disminuir progresivamente la mano de obra extranjera en el país como una estrategia para reducir los gastos de divisas al Estado. Con la adopción de esta medida, el Presidente de la República busca fomentar el empleo local y fortalecer la economía nacional. “Se debe disminuir progresivamente el número de los técnicos expatriados, porque crean excesivos gastos de divisas al Estado. Con estas medidas y otras se podría recuperar la economía del país”, añadía.
Enfocado en el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, la intervención del Jefe de Estado en esta ceremonia de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Nacional, se ha sujetado en el llamado a la unidad y a la acción, a través de una perspectiva basada en la transparencia, la eficiencia y la colaboración. El mandatario también ha señalado el camino que hay que adoptar para alcanzar los niveles de desarrollo que exige el país.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp