Con el objetivo de materializar dicho acuerdo, el Gobierno de Malabo planea redactar un instrumento legal en el que se recojan las propuestas de Guinea Ecuatorial, entre otros aspectos, este documento establecerá con precisión el tipo de mercancías que no podrán transitar ni por los puertos nacionales ni por vía terrestre, por su parte, Chad deberá estimar los volúmenes de sus mercancías y dar su conformidad a la tasación de los aranceles aduaneros.
Este primer intento de cooperación en materia de tránsito marítimo y terrestre coincide con un momento clave para Guinea Ecuatorial, que recientemente ha impulsado iniciativas orientadas a atraer inversión extranjera. Cabe destacar dos eventos importantes en este contexto; primero, la Conferencia de la Asociación de Gestión de Puertos de África del Oeste y Central (AGPAOC), celebrada en la ciudad de Djibloho, donde se discutió la posibilidad de establecer un puerto franco en Ebibeyin, para posicionar al país como un referente para los Estados de la subregión sin acceso a puertos.
Segundo, el reciente acuerdo con el grupo Albayrak, destinado a la explotación y ampliación de los principales puertos del país, en el marco de la estrategia de diversificación económica. Estas acciones buscan convertir a Guinea Ecuatorial en un eje estratégico para las rutas comerciales del Golfo de Guinea, favoreciendo el intercambio de bienes y servicios en la subregión.
En el encuentro participaron los Viceprimeros Ministros del Gobierno, el Ministro Secretario General, los responsables de los departamentos de Transportes, Integración, Seguridad Nacional, Tesorería, Hacienda, Aduanas, Abogacía del Estado, así como los técnicos de los sectores convocados.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp