En la jornada de ayer martes, se compareció primero ante el Pleno del Senado bajo la presidencia y moderación del Vicepresidente Primero de la institución, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, el Director General del Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial, Melanio Ebendeng Oyana, a quien han pedido explicación sobre el grado de evolución del proyecto de informatización de la administración pública.
Los senadores han insistido en querer saber cuántos ministerios están informatizados a día de hoy, así como la justificación de los salarios del personal directivo, técnico y administrativo de esta entidad, en comparación con lo que perciben los funcionarios de otras instituciones de la administración pública, entre otras cuestiones.
El siguiente y último en subir al estrado ha sido el Director General de INDEFOR en funciones, Fidel Esono Mba Eyono, quien ha tenido que justificar la financiación de sus actividades y presentar el plan de acción correspondiente al año 2025.
Los senadores, tras escuchar dicha información, han pedido explicaciones sobre el estado actual de EKOFAC, cuyo proyecto fue financiado por la Unión Europea, las medidas adoptadas por INDEFOR para la subsistencia de la población residente en las zonas cercanas a las áreas protegidas, el control de la tala de maderas, y las recomendaciones en el sentido de crear un parque zoológico en Guinea Ecuatorial.
Los trabajos se han concluido con la lectura del certificado de reconocimiento concedido por la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo a las senadoras de Guinea Ecuatorial, por su generosa e invaluable contribución a los proyectos de esta institución humanitaria.