En un mensaje oficial leído este miércoles, 19 de febrero el Ministro de Estado ha destacado que la diversidad de lenguas en Guinea Ecuatorial forma parte del «patrimonio cultural inmaterial» del país, resaltando que la preservación de las lenguas maternas es una «preocupación de la comunidad internacional desde tiempos remotos».
El Gobierno ha decidido organizar este evento en el marco del programa 2020-2035 en el sub-sector cultural, con el objetivo de «redinamizar, hacer desarrollar y difundir nuestra cultura en todas sus dimensiones», tanto a nivel nacional como internacional.
Para la materialización de esta iniciativa, se ha confiado a la Cooperativa ‘Artes Guinea’ la ejecución de un proyecto de «sensibilización y promoción de las lenguas maternas» en distintos centros educativos del país, en colaboración con el Ministerio de Educación y sus delegaciones provinciales y distritales.
En Guinea Ecuatorial, conviven varias lenguas autóctonas como bisio, bubi, combe, criollo, fadambo y ekang (fang okak y ntumu), entre otras, que constituyen «los mejores medios para entrar en diálogo con nuestros prójimos», según ha subrayado Osa Ekoro. Además, ha enfatizado que el reconocimiento y la promoción de estas lenguas son fundamentales para preservar la identidad cultural del país.