Durante el recorrido por todas las áreas de trabajo de la radio como son: la sala de redacción, edición, realización, las diferentes secciones de la cabina de control, la sala de reuniones y demás departamentos de la radio nacional, Manuel Osa Nsue ha destacado la utilización de maquinaria muy antigua y obsoleta y la falta de herramientas necesarias para el buen desempeño de los trabajos de la radio, así como espacios de trabajo calificados por el Primer Ministro como “espacios en los que no se puede trabajar”, a juzgar por el estado en el que se han encontrado todas las instalaciones.
Continuando con su recorrido, también ha pasado por el departamento de archivos y compactado, donde el Primer Ministro del Gobierno y séquito se han sorprendido al encontrar que el 95% del archivo que guarda la historia de Guinea Ecuatorial está en un formato analógico ya obsoleto, cuyos aparatos para compactar ya no se encuentran en los mercados; una situación que dificulta el proceso de digitalización de dichos archivos para poder nutrir de este modo a los programas como “Memorias de TVGE”. Ante esta situación, Osa Nsue ha instruido elaborar de inmediato un proyecto de digitalización, buscando herramientas capaces de convertir los archivos del formato analógico a la digital.
En palabras del Director General de la Radio Nacional, el Ejecutivo también ha conocido el estado de las sedes provinciales de este ente en la Región Continental del país, que es, según ha afirmado, “peor que en la capital” con algunas emisoras cuyo alcance de frecuencia está por debajo de los 4 km, por el mal estado de la red.
La visita continuaba a la sede del periódico Ébano, donde Manuel Osa Nsue encontraba las instalaciones en un estado peor que el de la radio, a lo que el Director General de la Prensa Escrita y Página Web Institucional del Gobierno ha calificado de deplorable.
El inmueble, que a primera vista carece de cielorraso para absorber el calor, presenta deficiencias a nivel de climatización, con los aires acondicionados no operativos. La misma falta de funcionamiento tienen gran parte de los equipos de maquetación del periódico.
Igual de insólito ha sido llegar a la sala de redacción, que para dicha actividad no servía por ausencia de material clave para darle vida a los diferentes números de Ébano, entre otros problemas. Ante todas estas deficiencias, el Primer Ministro del Gobierno ha reiterado la instrucción de elevar un informe que detalle todos los pormenores de las instalaciones ya visitadas, con el fin de empezar a encauzar un sendero firme mediante el cual encontrar una solución a estos problemas y mejorar el entorno laboral de estos entes, lo cual, señaló, incidiría directamente en la calidad de los trabajos que finalmente son consumidos por los oyentes de la radio y los lectores del periódico Ébano.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp