Este martes, 18 de marzo el Comité Nacional para la Diversificación Económica ha recibido a los representantes de agrupaciones y productores individuales de cacao de la Isla de Bioko. Esta reunión ha servido para informarse de las dificultades que atraviesan los productores y agrupaciones de cacao, y que les imposibilitan poder producir el cacao en volumen. Entre las principales problemáticas evocadas y presentadas al Primer Ministro del Gobierno, y Presidente de este Comité Nacional, destacan: la falta de financiación, la falta de maquinaria apropiada para la producción del cacao, la falta de mano de obra incentivada, así como la constante variabilidad del precio del caco en el mercado.
En este encuentro, también se ha puesto sobre mesa una serie de propuestas que podrían ayudar a promover dicha actividad agrícola con eficiencia y rentabilidad. Entre ellas: reforzar el Instituto Nacional de Promoción Agropecuaria de Guinea Ecuatorial (INPAGE) en su tarea de financiar, extender, divulgar y apoyar en la logística la actividad agropecuaria; adquirir maquinarias aptas para una producción industrial; reactivar el 50% de los secadores de la isla que actualmente se encuentran en total desuso; regular el precio del cacao en el mercado; reforzar y actualizar la legislación agraria adaptándola al contexto actual para la protección y promoción agrícola así como introducir a través de INSESO, mecanismos de cotización de los agricultores, quienes siguen careciendo de sistema de protección.
Tras escuchar a los principales actores del sector, Manuel Osa Nsue, Presidente del Comité Nacional, por un lado ha sugerido a cada agrupación informar al Comité la cantidad de toneladas de cacao que estarían dispuestos a producir si el Gobierno pusiera a su disposición los recursos necesarios, adjuntando el número de trabajadores o destajistas que necesitarían para dicha actividad. Y, por otro, ha instruido al ministerio tutor elaborar en un periodo de tres días, un registro de todos los agricultores y/o productores de cacao del país, identificando el número de productores y agrupaciones que forman parte de este macroproyecto.
Con la implementación del proyecto de transformación industrial de cacao en Guinea Ecuatorial, se guarda la esperanza de conseguir nuevamente que Guinea Ecuatorial vuelva a ser un referente en la producción del caco a nivel mundial, como ya lo fuera en épocas pasadas.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp