En la jornada de ayer lunes, 7 de abril, el Director General de los Centros Médicos «La Paz», compareció ante el Pleno de la Cámara de los Diputados, donde se le cuestionó sobre el funcionamiento de los Centros Médicos «La Paz» de Malabo y Bata, diseñados para ser hospitales de referencia y reducir las evacuaciones de pacientes al extranjero. Sin embargo, el Director, Dr. Irvin Simbarashe, expuso ante el pleno las dificultades que enfrenta en su gestión.
Los Diputados pidieron al director que aclare si estos centros son entidades privadas con fines lucrativos o si funcionan como hospitales generales. Además, los Representantes del Pueblo, quisieron saber del porqué los centros La Paz carecen de equipos adecuados, también tocaron el tema de mantenimiento de las instalaciones existentes, así como la adquisición de tecnología moderna.
Los Diputados también plantearon al Director de La Paz, la necesidad de ampliar la oferta de servicios médicos, como la oncología, para satisfacer la demanda actual. Durante la sesión, se supo que existen problemas financieros que afectan la operatividad de los centros, por lo tanto, es necesario implementar un plan de formación para especialistas que garantice diagnósticos precisos.
Los Representantes del Pueblo enfatizaron sobre la importancia de formar especialistas nacionales, dado que gran parte de la inversión se destina a salarios de personal expatriado. También se ha discutido la posibilidad de atender a pacientes en urgencias sin exigir pago previo, aunque el Doctor Irvin Simbarashe destacó la necesidad de establecer mecanismos para cobrar las deudas acumuladas.
Los Diputados pidieron igualmente revisar a la baja los precios de los servicios médicos, incluyendo cuidados intensivos y cirugías, para hacerlos más accesibles. Además, se sugirió establecer acuerdos con el Instituto Nacional de Seguridad Social y los hospitales generales, para atender a pacientes asegurados y graves remitidos desde otros centros.
El funcionamiento del Centro Médico La Paz de Oyala también fue analizado. Tras escuchar las opiniones de los portavoces de los grupos parlamentarios, se aprobó un informe con recomendaciones enfocadas en la formación de especialistas nativos, con el objetivo de reducir gradualmente el alto costo del personal expatriado.
Los representantes del pueblo instaron al director a proporcionar información y recomendaciones al Ministerio de Sanidad sobre las necesidades existentes, para que el Gobierno pueda desarrollar políticas que beneficien al sector y a la población. La sesión fue moderada por la Vicepresidenta Primera de la Cámara de los Diputados, María Pelagia Abeso Tomo.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp