Durante la sesión, el Delegado Nacional de INSESO ha presentado un informe detallado sobre la situación encontrada en la institución y las medidas adoptadas por la nueva directiva. Este informe estructurado en seis puntos clave, ha comenzado con una explicación sobre la creación del INSESO, conforme al Decreto Número 23/1984, de fecha 20 de febrero.
La nueva directiva ha explicado de manera exhaustiva las dificultades que han obstaculizado el cumplimiento de los objetivos institucionales, entre las que destacan un sistema de gestión informática poco operativo, una estructura organizativa desactualizada, una estructura financiera no fiable; un gobierno corporativo inoperativo, una gestión hospitalaria deficiente, una imagen corporativa negativa, transferencias internacionales congeladas por incumplimiento del Reglamento de Cambio, así como la deuda con el Estado, la obsolescencia del Estatuto Orgánico del INSESO, un elevado número de empleados y empresas de mantenimiento, además de la ausencia de elementos de comunicación interna.
Para hacer frente a estas dificultades, la nueva junta directiva ha implementado varias medidas urgentes, que también fueron presentadas a los parlamentarios. Entre ellas, destaca la reorganización del personal directivo para la gestión de los hospitales Policlínico Loeri Comba (Malabo) y Nuevo INSESO (Bata), incorporando especialistas médicos ecuatoguineanos con experiencia en gestión hospitalaria; la puesta en marcha de medidas de control, supervisión y fiscalización del cobro de pensiones; lo que ha generado un ahorro anual de casi 4.000 millones de francos. Mediante un censo, se supo que 2.282 pensionistas no estaban censados y estaban en paradero desconocido, los mismos habían sido incorporados de manera fraudulenta o habían fallecido; la creación de un correo electrónico corporativo para mejorar la comunicación interna y externa, así como el desarrollo de una página web para facilitar la interacción con los asegurados.
También se ha incluido el inicio de negociaciones con entidades financieras, para renegociar los tipos de interés de los depósitos a plazo y la realización de inversiones en Bonos y obligaciones de la Tesorería General del Estado. Todo eso con el objetivo de rentabilizar los fondos recaudados y disminuir el peso de los gastos corrientes sobre los ingresos contributivos y el inicio de las obras de rehabilitación de los hospitales.
Hasta la fecha, se ha adquirido una flota de ambulancias para las delegaciones provinciales y coches fúnebres para reforzar los servicios, principalmente en Malabo y Bata. Y, está pendiente la llegada de otra flota de ambulancias de soporte vital avanzado. Además, se está trabajando con un grupo hospitalario internacional para realizar un diagnóstico integral de la situación del Hospital Nuevo INSESO de Bata, entre otras medidas. Antes de finalizar su intervención, el Delegado Nacional del INSESO ha solicitado la posibilidad de comparecer voluntariamente ante el Parlamento de forma periódica, no solo para informar sobre las acciones implementadas, sino también para recibir consejos y recomendaciones que contribuyan a la mejora continua de la institución.
El Presidente de la Cámara de los Diputados, Dr. Salomón Nguema Owono, tras escuchar la intervención del INSESO, aconsejó al Pleno recordar la importancia de que el INSESO adquiera medicamentos para abastecer a los asegurados. «Es fácil juzgar desde lejos cuando no se es sanitario», añadió. Asimismo, felicitó al Delegado Nacional por la valentía al presentar un informe diagnóstico realista sobre la situación del INSESO.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp