La Misión Adventista del Séptimo Día de Guinea Ecuatorial celebra su Primera Asamblea General Extraordinaria, en la que la institución eclesiástica pretende adoptar un Acta que le permita separarse de la Unión de Misiones Adventistas de África Central (UMAC), con sede actual en la República de Gabón, adoptando el estatus de independiente. «El propósito de nuestra asamblea es desligarnos de la UMAC. Pertenecemos a esta unión (UMAC) desde hace más de 60 años, y hasta este momento, la Iglesia Adventista de Guinea Ecuatorial no está siendo lo que debería ser», puntualizaba Nicolás Bacale Mba Nguema, Director Nacional de Educación Adventista.
Dicha Asamblea, que tendrá lugar desde hoy martes, 20 de mayo hasta el miércoles, 21 del mismo mes, centrará sus discusiones en dirección a encontrar un punto de inflexión común que permita a sus miembros adoptar un plan independiente para gestionar la institución sin la «intromisión» de la UMAC, manteniendo el propósito divino que está llamado a perseguir la misión. «La misión de la iglesia es predicar el evangelio, formar y transformar a las personas», matizaba el Director Nacional de Educación Adventista.
En esta Primera Asamblea General Extraordinaria, los miembros de la Misión Adventista del Séptimo Día de Guinea Ecuatorial debatirán el primer día sobre la «visión y misión» de la institución, así como su «método o filosofía evangélica». En el segundo día se abordará el «plan de desarrollo de la misión», donde también se discutirán sobre los «conflictos de intereses» que enfrentan algunos dirigentes de la iglesia. Este último apartado constituye uno de los puntos más importantes de esta Asamblea, debido a que los fieles cuestionan la gestión de los recursos generados por la misión a través de sus dos actividades lucrativas: los centros educativos y las clínicas. «Desde el momento en que las personas que llevan a cabo la iglesia quieren hacer su voluntad y no la de Dios, debemos alertarnos para cambiar el rumbo a fin de que la iglesia retome el propósito con el que fue establecida», señalaba Nicolás Bacale.
El Director Nacional de Educación Adventista considera que la misión de Guinea Ecuatorial no está alcanzando los mismos objetivos que se observan en las misiones de otros países africanos, donde la institución está implementando importantes obras sociales en educación y sanidad, para acompañar el desarrollo de sus ciudadanos. «Queremos ver nuestra sociedad transformada como en otros países, como Camerún, Ghana y Nigeria, donde la Iglesia Adventista ya está teniendo un eco importante», acentuaba Nicolás Bacale Mba Nguema.
Esta Asamblea General Extraordinaria ha sido presidida por el Secretario de Estado de Justicia, Namabal Bilingung Ngung en representación del Ministro, Reginaldo Biyogo.
¿Por qué la Misión Adventista de Guinea Ecuatorial quiere desligarse de la UMAC?
El pasado 11 de febrero de 2025, varios miembros de la Misión Adventista de Guinea Ecuatorial denunciaron ante el Ministerio de Justicia, varias irregularidades en sus instancias superiores, alegando recibir un trato desigual en comparación con otras misiones de la subregión.
Alberto Mba Nguema, expresidente de la misión adventista ecuatoguineana, expuso al Ministro, Reginaldo Biyogo, que «están siendo víctimas de diversos tipos de abusos» por parte del organismo que dirige esa confesión religiosa a nivel de África Central, asegurando que este «no respeta el Reglamento Interno de la iglesia». El miembro también alegó que llevan años sin recibir ningún tipo de ayuda de la Unión de Misiones Adventistas de África Central. Sin embargo, cada mes envían como mínimo 4.500.000 XAF a la sede como parte de la contribución exigida por la organización; un dinero que proviene de las escuelas adventistas donadas por el Jefe de Estado ecuatoguineano, Obiang Nguema Mbasogo. Ver noticia: La Iglesia Adventista de Guinea Ecuatorial solicita su desafiliación de la Unión de Misiones Adventistas de África Central
De este modo, la Iglesia Adventista de Guinea Ecuatorial presentó un manifiesto a Reginaldo Biyogo que recogía los requerimientos que, de forma inmediata, justificaban su petición de desligamiento de la UMAC, solicitando formar parte de otra organización administrativa compatible con la realidad sociocultural de la iglesia ecuatoguineana.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp