Contacto
lunes, mayo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

Saneamiento urbano para una África próspera

El foro panafricano AfricaSan reúne a ministros y gobernadores locales de todo el continente para hallar solución a la infrafinanciación de infraestructuras urbanas

Por ahoraeg
junio 21, 2019
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La defecación al aire libre es una práctica común en muchas ciudades del continente africano. El saneamiento ambiental se estancó desde la década de los 50, cuando empezaron a hervir los movimientos de emancipación nacional a lo largo del continente africano y las ex-colonias dejaron de invertir en los centros urbanos. Tras las independencias, la falta de liquidez y el adelgazamiento de los Estados provocado por los Planes de Ajuste Estructural, África y sus ciudades se sumergieron en un largo período de infra-financiación en materia urbana que hoy, tras un aumento de población sin precedentes, es palpable a lo largo y ancho de todo el continente.

La falta de agua potable y saneamiento adecuado tiene efectos devastadores para la salud y el desarrollo de las personas. Mientras entre un 60 y un 70 por ciento de los residentes urbanos africanos residen en barrios que carecen de las infraestructuras necesarias para la correcta canalización del agua, las pérdidas de tiempo y de dinero de aquellos que deben recorrer largas distancias para adquirir agua son indiscutibles. Pero además, hay un impacto directo sobre la salud de las poblaciones más empobrecidas de África, especialmente en periodos de lluvia, donde los brotes de cólera o malaria se expanden rápidamente. Y es que según la Organización Mundial de la Salud, la falta de un buen saneamiento es responsable de la mayoría de las enfermedades tropicales y la mayor parte de las muertes a causa de estas enfermedades se encuentran en África.

Según ONU Habitat «el 80% de las enfermedades en los países en vías de desarrollo se asocian con el agua». Mientras el 67% de la población mundial todavía carece de infraestructuras de saneamiento, 5.000 niños mueren diariamente por diarreas causadas por motivos relacionados a la falta de canalización.

PATROCINADORES

Es por ello que encontrar soluciones para los problemas de saneamiento en África es un imperativo para los hacedores de políticas urbanas, y el motivo por el que el Consejo de Ministros Africanos sobre el Agua (AMCOW) y el Grupo de Trabajo Internacional AfricaSan han celebrado la 5ª edición del AfricaSan, un evento panafricano de cinco días que se ha centrado en «transformar el saneamiento en África y acelerar el progreso hacia la Declaración de Ngor para alcanzar los ODS».

Del 18 al 22 de febrero de 2019 Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ha sido escenario para del AfricSan, un evento que pretende generar un impulso político para la higiene y el saneamiento, así como proporcionar un foro para mostrar prácticas que se están desarrollando en diferentes puntos del continente y apoyar la solución de problemas relativos al saneamiento. El encuentro ha acogido a representantes gubernamentales de 47 países africanos entre los cuales ha habido alcaldes y autoridades locales de Senegal, Congo-Brazzaville, Malí, Uganda o Sudáfrica.

AMCOW y AfricaSan abogan por un cambio de paradigma, argumentando que las autoridades locales deberían poder movilizar recursos estructurales, humanos y financieros para abordar los desafíos de saneamiento en las áreas urbanas. Además, reconocen que sus acciones deberían estar orientadas a interactuar con las autoridades locales para mejorar las políticas, la planificación, las estrategias y el financiamiento del saneamiento municipal.

El cambio climático y la forma en que afecta a las ciudades africanas, peligrosamente amenazadas por fenómenos como el aumento del nivel del mar, ha sido uno de los ejes de trabajo del AfricaSan, que ha reconocido la necesidad de trabajar de forma coordinada con diferentes niveles de actores que juegan un rol crucial en la gobernanza urbana en África. La 5ª edición del foro ha trabajado en una lluvia de ideas para encontrar formas rentables de proporcionar higiene y saneamiento para todos de caras al 2030.

ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Niño de 7 años desaparecido en el barrio Marina

Feroz incendio ocurrido este fin de semana en el aeropuerto de Annobón

Más leidos hoy

  • Martínez Hermanos podría estar cerrado por una inspección general

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EGTC anuncia el cierre temporal por reformas de su Hotel Plaza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multi Business Center S.A., investigada por presunta falsificación de documentos y evasión fiscal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Travel Facts
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.