Contacto
jueves, marzo 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

«Quiero que las mujeres sientan que cada día, mañana e instante, es ocho de marzo» (Manuela Roka Botey,Doctora en Educación en el área de Planificación e Innovación Educativa)

Con ocasión a la celebración del ocho de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) entrevistamos a Manuela Roka Botey, Doctora en Educación en el área de Planificación e Innovación Educativa por la Universidad de Alcalá de Henares

Por AHoraeg
marzo 7, 2020
en Sociedad
"Quiero que las mujeres sientan que cada día, mañana e instante, es ocho de marzo" (Manuela Roka Botey,Doctora en Educación en el área de Planificación e Innovación Educativa)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Buenos días doña Manuela Roka Botey, gracias por aceptar nuestra invitación y dedicarnos un minuto de su valioso tiempo en un día tan especial como hoy, ocho de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora), fecha que en Guinea Ecuatorial se celebra dignamente. ¿puede indicarnos la evolución de algún signo de mejora?  

Pienso que los signos de mejora son visibles en todo el mundo visto que genéricamente antes se hablaba de los derechos de la mujer, me parece que más allá de las medidas específicas que se han puesto en marcha, introducir en la celebración de este día amén del reclamo de derechos, el principio de igualdad de género de manera transversal en todas las políticas, en todos los niveles y en todos los ámbitos: moral, económico, afectivo, familiar y social, creo que esto ha marcado la diferencia y ha dado a la fecha de hoy un toque de avance. Pues, aunque sea un marco muy amplio e insuficiente, si se analiza bien ayuda a que se abra un abanico que permite tomar medidas concretas y específicas, por tanto, ello instruye un buen avance en mi entender.

 Doña Manuela, permítanos una pregunta discordante. ¿qué es lo que no es el día ocho de marzo?

Hay mucho que  no es el día ocho, como lo que pueda razonarse que lo es, pero  bueno, voy a tratar de citar algunas consideraciones:

  • El día 8, no es un día encaminado para la anarquía, sino el día para conmemorar el valor universal del orden, paz, amor y justicia.
  • El día 8, no es un el día ideado para practicar liviandades, impurezas, sino el día de conmemorar el valor de la honestidad, la limpieza, la pureza, la verdad.
  • El día 8, no es un día pensado para la opresión e imposiciones, sino más bien, es un día  encauzado para imprimir respeto, responsabilidad y tolerancia para tratar de dar respuesta justa a todo.
  • El día 8, no es un día establecido para comparaciones odiosas con no sé quien, sino es un día de reflexión, tal que venga secundado por la revisión de metas y fijar nuevas actuaciones que permitan seguir soñando de pie.
  • El día 8, no es un día de generar conflictos, sino que es para conmemorar la práctica de principios universales valiosos que hagan llevadera la cotidianidad que nos toque vivir con una fórmula sencilla; con calma y en amor a sí misma, a la naturaleza y a los demás.

Cuál sería su mensaje en ocasión a la celebración del día ocho de marzo.

PATROCINADORES

Por un lado, comunicaría a todas las  mujeres a que aprovechen todo tipo de oportunidad de renovación para emanciparse y por otro, que todas interioricen la celebración del ocho de marzo de manera permanente en sus vidas, quiero decir con esto, que las mujeres  sientan que cada día,  mañana e instante… es  el ocho de marzo, que todas registren tal circunstancia como puntual  para  el desarrollo de las cualidades innatas que nos permiten alcanzar los logros personales y profesionales.

Señora Roka. ¿qué papel juegan los docentes en la lucha por la igualdad de oportunidades?

No sé si llamarlo lucha, pero desde luego en la conquista por la igualdad, yo creo que los docentes podrían desempeñar un rol esencial. Pues, lo digo así porque la educación es una de las mejores salidas para combatir la desigualdad de oportunidades, desde la infancia en los centros escolares se ha de educar y enseñar a los niños el respeto por cualquier ser humano, mostrándoles que los hombres y las mujeres son iguales con hechos y palabras. A la hora de la distribución de las tareas e inscripción a la opción deportiva que se prefiere por ejemplo, los docentes deberían promover a que todo se haga en un clima que favorezca la igualdad. No se puede esperar que haya una transformación de la cultura de igualdad si las personas que la trasmiten de generación a generación no se les enseñan desde pequeñas el valor del respeto a la igualdad de la condición humana: hombre y mujer.

 ¿Puede darnos algunas medidas que puedan tomarse para avanzar en la aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades?

Tal como lo he insinuado arriba,  yo pienso que la primera medida sería apostar por la educación. La principal salida que encuentro personalmente  es que eduquemos en igualdad y sobre la igualdad. Pues la formación es lo que nos permite tener ciudadanos que respeten valores y principios fundamentales. Me preocupa que en algunas partes del planeta todavía existan mujeres que sufren injusticias por el hecho de ser mujeres. Todos nosotros hombre y mujeres desde el humanismo si no puede ser de otra manera, debemos implicarnos en desafectar a las mujeres las situaciones de desigualdad por cuestión de sexo. Desde luego creo como Nelson Mandela, que la mejor arma sería la educación.

 ¿Qué cosas cambiaría a favor de la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad guineana?

Empezaría por cambiar por ejemplo:

  • La distribución de las tareas en los hogares. Pues, que el poner la lavadora, la cena o el desayuno de los niños;  no corresponda  a la mamá mientras papá esta viendo fútbol.
  • Que el cambio de los pañales o dodotis mojados del recién nacido, no sea concebido como deber de la mamá mientras el papá se toma una cerveza.
  • Que no le corresponda al papá de la casa ir al gimnasio mientras la mamá plancha la ropa y recoge la casa.
  • A la hora de la elección de los estudios que al hombre no le inciten aprender tal o cual carrera porque es de hombres y la mujer aquella otra porque es de mujeres, pienso que la capacidad no entiende de sexo.
  • En el caso de reunión familiar, empresarial o de cualquier índole, que a la mujer no se la coarte ni física, ni psicológicamente cuando quiera ejercer su derecho de opinar por el hecho de ser una mujer porque es al hombre a quien se deba escuchar. Creo  que en cuestión de resolución de problemas, la idea de cada cual es importante y la opinión no entiende de sexo.
  • E incluso yo cambiaría ciertos anuncios televisivos y radiofónicos. Por ejemplo, por qué no se puede decir. “Necesitamos un vendedor/vendedora” es que se va directamente a por la mujer, “se necesita una vendedora”. ¿Es que un determinado empleo entiende de sexo?
  • También cambiaría el tipo de juguetes y regalos que se dona según ocasiones a mujeres y a los hombres ¿Por qué el niño se le compra un cochecito o balón y la niña una cocinita o muñeca? Por qué a la mujer se la compra una olla exprés y al hombre un libro. Pienso que el entretenimiento no entiende de sexo.
  • En fin, hace falta revisar el tema salarial y a tanta terea doméstica no remunerable, hace falta revisar el derecho a ser madre sobre todo cuando se tiene un trabajo de ayuda al hogar, hace falta revisar cuando contraemos matrimonio y cuando nos gustaría ser mamá. Etc, etc.

Comprenderá que a día de hoy hay luces y sombras cuyos detalles las políticas trazadas por el Gobierno, el trabajo arduo de las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones amigas, irán perfilando. Se va consiguiendo cosas, pero se tiene que seguir trabajado, precisamente ahora no debemos relajarnos.

Señora Roka, algo más para despedirse.

Sí…  Que hagamos nuestra la frase de Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU. «La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos»

Muchas gracias 

 A ustedes. Feliz ocho de marzo.

Archivado en: Día Internacional de la Mujer TrabajadoraManuela Roka Boteyocho de marzo
AHoraeg

AHoraeg

Más noticias

La policía detiene a la mujer que robó a una recién nacida en Bata

Secuestra al hijo de ocho meses de su primo porque éste le debía un teléfono móvil

Más leidos hoy

  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramiento a los secretarios generales de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.