Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

Día Internacional de la Trata de Esclavos: una reivindicación universal de libertad

La UNESCO conmemora la lucha de los hombres y mujeres de Haití por lograr la independencia en 1791, pero reivindica la universalidad de la libertad: "La esclavitud es el resultado de una visión racista del mundo que pervierte todos los aspectos de la actividad humana".

Por ahoraegpress
agosto 23, 2020
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. La fecha guarda relación con la insurrección de 1791 en la que hombres y mujeres esclavizados lucharon para proclamar su independencia en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla La Española, que recuperó su nombre original: Haití.

La UNESCO decretó este día en 1997, el día de la revolución de Haití porque fue «una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando hoy con la misma fuerza», afirman en su página web.

En este día, la organización no solo pretende recordar el pasado, también hacer una reflexión sobre el presente, para «poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad», haciendo incapié en la esclavitud moderna y la trata de personas. «La esclavitud es el resultado de una visión racista del mundo que pervierte todos los aspectos de la actividad humana», escribe en un comunicado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Tráfico personas: una muestra de que la trata continua
Más de 2,5 millones de personas son víctimas de trata en la actualidad, según un estudio realizado por la ONU en 2018. Una cifra que aumentaría si se conocieran todas las personas que la sufren: por cada víctima de trata identificada existen 20 más sin identificar, aseguran.

De entre todas estas víctimas la mayoría de ellas, el 72%, son del género femenino, según demostró un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en 2018. Dentro de este porcentaje, el 49% de los casos son mujeres adultas y el 23% niñas. Además, el informe señala la explotación sexual como el principal destino de estas víctimas (en el 59% de los casos).

El proyecto Esperanza Adoratrices, por ejemplo, recoge el testimonio de mujeres que han sobrevivido a la trata. Chantall es una de ellas. La joven de 18 años nació en el estado de Edo, al sur de Nigeria, y después de quedar huérfana, tuvo que irse a vivir con su tía, quien la obligaba a casarse con un hombre adinerado, mucho mayor que ella.

Chantal decidió huir al extranjero, pero el viaje no fue lo que le prometieron, y sufrió violencia física y sexual. También en España, donde fue obligada a ejercer protitución para pagar la deuda que le exigían quienes la habían ayudado a huír.

Gracias a la investigación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Policía Nacional, Chantall entró en contacto con el Proyecto Esperanza, con el que empezó su proceso de recuperación en una casa de acogida.

Fuente: https://www.lasexta.com
Archivado en: Trata de EsclavosunescoUNODC
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

Niños donan alimentos por el Día de la Paz

Ruslan Obiang Nsue declara ante el fiscal de la Unidad de Investigaciones Administrativas y Anticorrupción

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A pesar de la deuda de más de 1000 millones de XAF, el nuevo Alcalde del Ayuntamiento Central de Bata asume su responsabilidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.