A raíz de los abusos destapados por el Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue, en su viaje a la Región Continental del país hace unos días, sobre la tala clandestina de árboles, entre ellos, especies declaradas prohibidas como son el Oveng, la Morera, entre otros, el Presidente de la República ha sancionado un decreto mediante cual prohíbe de forma definitiva la explotación forestal en todo el ámbito nacional.
En el viaje de Nguema Obiang a la ciudad de Bata la semana pasada, descubrió la existencia de empresas fantasmas creadas por autoridades militares y con el beneplácito de altos funcionarios del ministerio de Agricultura, Bosques, Ganadería, y Medio Ambiente, las cuales explotaban de forma ilegal y descontrolada la madera en esa región el país, haciéndose con el total de los fondos provenientes de su comercialización en el extranjero sin ingresarlos en las arcas del Estado. En este momento, el Vicepresidente advirtió sobre las medidas que podría tomar el Estado para con estas empresas y personas físicas.
Una de estas primeras medidas, ha sido la prohibición de la explotación forestal y maderera en todo el país, aunque con la única alternativa de que para el aprovechamiento forestal de bosques comunales se deberá solicitar el mismo en el ministerio de Agricultura, indicando la cantidad de metros cúbicos que se necesita y la finalidad de su utilización, y que por circunstancias específicas se podrá tutorizar dicha actividad, en cuyo caso, toda la madera será transformada dentro del territorio nacional.
En el decreto, se resalta que la mala conducta observada en los operadores madereros, que esquilman los bosques del país país y realizan una tala indiscriminada de árboles sin importar la normativa tanto nacional como internacional, sobre el diámetro mínimo permitido para la tala de un árbol, cuyos usos no respetan los estándares establecidos para este tipo de actividad, poniendo de esta manera en riesgo al ecosistema; prácticas que amenazan de manera directa la supervivencia de las especies animales que tienen como hábitat el entorno natural, el gobierno ha visto a bien paralizar esta actividad.
Para el cumplimiento de esta disposición, se ha facultado a los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Bosques y Medio Ambiente, Interior y Corporaciones Locales y Hacienda, Economía y Planificación, respectivamente, cada uno en lo que le concierne, adoptar las medidas necesarias para su mejor aplicación.