Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

Comercios de expatriados semiabiertos por falta de residencias

Venden sus productos de forma clandestina, mientras se burlan de la Seguridad.

Por ahoraeg
octubre 24, 2022
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Emprender es difícil, y emprender en un país extranjero se vuelve más difícil. Y aunque la gestión de los numerosos trámites y permisos necesarios pueden resultar abrumadores, contar con un permiso de residencia es imprescindible para llevar con mayor tranquilidad y seguridad el negocio trazado. El desconocimiento y aplicación de las leyes locales sigue siendo una asignatura pendiente en Guinea Ecuatorial para los expatriados emprendedores.

Desde el pasado viernes, muchos de los comercios de los expatriados indocumentados están semiabiertos; todos se esconden dentro de sus locales y venden sus productos en los agujeros.

Restaurante nigeriano cerrado con clientes dentro

«No se puede consentir que haces un negocio y ganas grandes cantidades de dinero en un país extranjero y que no puedes tener documentos», ha expresado un ciudadano.

«A veces quieres defenderles, pero su desprecio a la ley local es demasiado. Llevan todo el dinero que trabajan a sus países y no pueden legalizar su situación en el país para seguir trabajando libremente», lamenta otro ciudadano.

Las abacerías permanecen cerradas, para poder comprar algún producto basta tocar la puerta y solo pueden abrir una pequeña ventana cuadrada de cinco centímetros.

Varios restaurantes tradicionales, la mayoría de ciudadanos nigerianos y senegaleses, que mueven grandes cantidades de dinero a diario, trabajan con las puertas cerradas, donde solo se escucha el sonido de los platos y los cubiertos desde fuera. Ciudadanos acceden a ellas, colaborando a la indocumentación de los expatriados.

El centro de negocios en el barrio Pinto está como desierto, el 80% de traficantes se encuentran dentro de las casas. Muchos aseguran haber pagado la documentación pero que el proceso tarda mucho. Por ejemplo, Mohamed explica haber pagado 350 mil francos CFA para la obtención de residencia, pero tuvo que esperar seis meses.

PATROCINADORES

 

 

Archivado en: actualidadexpatriadosseguridad
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

El pequeño José María de 5 años ha sido hallado muerto en un pozo en Bata

Joven de 18 años se ve obligada a abortar un embarazo de cuatro meses en Mongomo

Más leidos hoy

  • El pequeño José María de 5 años ha sido hallado muerto en un pozo en Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpes de Estado en África: el Gobierno deplora los llamamientos al efecto contagio en Camerún

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joven de 18 años se ve obligada a abortar un embarazo de cuatro meses en Mongomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.