Contacto
jueves, junio 8, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad

3 de mayo: “Si todo va bien en las noticias, algo va mal en el Periodismo”

La ministra de Información, en su mensaje por el Día de la Libertad de Prensa, insta a renovar el orgullo por la profesión y dejar una huella de su trabajo.

Por Alisol Buiyabán Bichua
mayo 3, 2023
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El 3 de mayo la comunidad internacional conmemora el Día de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada tras la declaración de Windhoek de hace 30 años, un llamamiento al mundo para una prensa independiente, pluralista y libre que permita el mantenimiento de la democracia y el desarrollo económico de los países.

Por motivo de esta conmemoración, la ministra de Información, Prensa y Radio, Pamela Nzé Eworo, ha emitido un mensaje este 2 de mayo para todos los ciudadanos, especialmente a todos los profesionales de los medios de comunicación que realizan a diario la labor de mantener informadas a las sociedades.

En su discurso televisado en los informativos edición noche de la televisión nacional ha hecho eco del mensaje de la UNESCO para el mundo en el que se destaca la proliferación de la información en los países gracias al auge de la tecnología. Sin embargo, los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión siguen siendo grandes desafíos que repercuten en en ejercicio de los demás derechos humanos. «La UNESCO invita a los medios a escribir el mensaje todo va bien, para recordar que, si todo va bien en las noticias, algo va mal  en el periodismo y si algo va  mal no hay nadie que saque a la luz las injusticias ni de voz a los que no tienen voz. Para recordar que sin libertad de expresión difícilmente se pueden defender los demás derechos humanos».

Su mensaje ha tenido espacio para el recuerdo de los periodistas fallecidos Santiago Ebogo Edu, Hermenegildo Moliko, Alejandro Nseng Edjang, Estanislao Nsema Ava, Teopista Estrada Panadés y  Benedicto Nguema Obiang de los que ha dicho «paz en su descanso eterno y agradecimiento por su servicio».

PATROCINADORES

La titular de Información ha recalcado el compromiso que tienen los Gobiernos de garantizar el derecho a la libertad de expresión,  un requisito previo y la fuerza para el disfrute de los demás derechos humanos. «El 3 de mayo sirve para recordar a los Gobiernos  la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día para de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética.

Es un día de apoyo a los medios que son objetos de la restricción o abolición de la libertad de prensa, es un día de recuerdo de los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia».

Este 2023 la ley de Prensa, Imprenta y Medios Audiovisuales de Guinea Ecuatorial de 1992 reformada el 30 de mayo de 1997 cumplirá 32 años. Nzé Eworo resalta la importancia de los medios de comunicación para los Estados y para mantener informados sobre lo que acontece en el día a día de los pueblos, naciones y el mundo  “por lo tanto los hombres y mujeres de los medios deben actuar siempre con coherencia, responsabilidad, imparcialidad, eficacia, rigurosidad  a la hora de informar».

Para finalizar la titular ha destacado el compromiso de su Gobierno por garantizar el ejercicio de esta profesión en el país y ha instado a cada uno de los profesionales a «renovar el orgullo por su profesión, a recordar que, al igual médicos, científicos, políticos, artistas están llamados a  cambiar el mundo día a día, barrio a barrio, ciudad tras ciudad, país por país. Y, dejar su huella con una cámara con un micrófono, con su lápiz, ordenador o con su voz».

Archivado en: 3 de mayoactualidadLibertad de prensa
Alisol Buiyabán Bichua

Alisol Buiyabán Bichua

Más noticias

Una familia denuncia el secuestro de su hija de 6 años en Ebibeyin

Tres adolescentes detenidos por presuntamente apuñalar al otro en una reyerta en Bata

Más leidos hoy

  • El presidente de la República indulta a 276 presos con ocasión de su cumpleaños

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Decreto de nombramiento de los miembros vocales y altos funcionarios del Consejo Superior del Poder Judicial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial y Estados Unidos refuerzan su colaboración para garantizar la seguridad marítima en el golfo de Guinea

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas media

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.