Cada día 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. A fecha de hoy, la radio es el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
Anualmente, se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio, y para este año 2024, el lema ha sido «la Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando». Con más de 100 años de existencia, la radio merece un gran reconocimiento por sus virtudes perdurables y su continua influencia. Aunque goce de una popularidad estadística y la confianza del público, la radio se enfrenta a crecientes desafíos, desde la competencia digital hasta las tensiones generacionales y las presiones económicas. No es fácil para la radio.
Por ello, la UNESCO convoca a la industria radiofónica en todas sus formas a unirse a esta celebración global, destacando la inolvidable historia de la radio y su impacto en noticias, música, deportes y más.
La Radio Nacional de Guinea Ecuatorial también ha conmemorado este día con varias actividades, destacando la visita de ayer lunes al centro educativo «La Buena Semilla» donde los miembros de la emisora nacional han trasladado su plató hasta las instalaciones del complejo educativo, para que los alumnos pudieran experimentar en primera persona el funcionamiento las emisiones radiofónicas.
Para hoy martes, la Radio Nacional ha comenzado la jornada asistiendo a una misa de acción de gracias, para luego continuar con las actividades programadas por tal efeméride. Durante las emisiones al aire libre, han pasado por el plató varios rostros conocidos del mudo radiofónico, quienes han dado sus impresiones sobre la importancia de este día. Fundada en el año 1967, la Radio Nacional de Guinea Ecuatorial es el organismo de radiodifusión en el país, emite en español, inglés, y francés, además de las lenguas locales.