Se trata de un Foro Nacional organizado para despertar la conciencia colectiva sobre la necesidad de integrar a las personas con limitaciones, para que también puedan llevar a cabo ciertas actividades físicas, a fin de contribuir a la construcción de una sociedad equitativa e igualitaria. La Coordinadora Residente de la ONU, Anna Martine resaltó la importancia de la igualdad de género, invitando a todos los presentes a implicarse en el fortalecimiento de este principio social, además de pedir que juntos caminen todos hacia la consecución de los objetivos marcados por el Gobierno de Guinea Ecuatorial y las Naciones Unidas.
Por su parte, la Representante del PNUD, Betty Wabunoha expresó sus agradecimientos al departamento de Asuntos Sociales por la organización de este Primer Foro Nacional de la Agenda Igualdad 2024 que marcará un antes y un después en la lucha por la igualdad en Guinea Ecuatorial. Sus agradecimientos, también fueron extendidos a la Primera Dama de la Nación, Constancia Mangue Nsue resaltando sus esfuerzos en la apuesta por el principio de la igualdad social. Al término de su intervención, Betty Wabunoha invitaba al auditorio a trabajar juntos para secundar las acciones emprendidas a nivel institucional.
Por su lado, la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María Consuelo Nguema Oyana en su discurso ha señalado la importancia del reforzamiento integral de la igualdad de género en el país.