Este acto ha contado con la presencia del Ministerio de Educación, representado por su Director General de Enseñada Secundaria, el Ministerio del Interior y Corporaciones Locales, representado por el Director General de Sociedad Civil, el director de Riesgos y Seguridad laboral de Totalenergies Marketing Guinea Ecuatorial David Ondo Roca, en representación del Director General, el representante del Programa Vía, entre otros invitados. En este mismo acto, también se hizo entrega de certificados a los estudiantes del Colegio Claret II, ganadores a nivel Nacional del Programa Vía edición 2023.
El “Programa Vía”, financiado por TotalEnergies está enfocado en actividades de formación, sensibilización e información a los jóvenes y niños en materia de educación vial. “Debemos garantizar que los jóvenes reciban una educación, no solo para su crecimiento académico, sino también en valores y habilidades que garanticen su seguridad”, resaltaba la Presidenta de la ONG IMEGE, Mónica Angué Bivini, en su discurso de apertura.
Tratar con mayor énfasis el tema de la seguridad vial, es una cuestión que merece cierto interés e importancia en sociedades que permanecen en la proyección de alcanzar buenos niveles de desarrollo, como la de Guinea Ecuatorial. En este sentido, Mónica Bivini ha señalado que estos cursos pretenden disponer a los jóvenes de herramientas que les faciliten la comprensión de medidas que garanticen el buen funcionamiento del tránsito y protejan la vida del conductor y del caminante; y ha recordado, además, que en los últimos años ha crecido el número de vehículos en nuestra sociedad, lo cual ha supuesto, al mismo tiempo, el aumento del número de accidentes en las vías públicas.
El número de estudiantes que participarán en la edición de este año es mayor respecto al año anterior; y el objetivo que tiene el programa es convertir a los chicos en “embajadores de la movilidad segura”. “Con el Programa Vía-2024, vamos a formar a 170 estudiantes de entre 10 a 20 años de 7 colegios diferentes del ámbito nacional, que al final del programa se convertirán en embajadores. Su principal cometido será contribuir, a través de los conocimientos recibidos, en la mejora de la seguridad en los desplazamientos de todos los alumnos alrededor de su centro educativo”, afirmaba Mónica Bivini.
El programa Vía se organiza en los países donde opera la compañía TotalEnergies. Guinea Ecuatorial participa por segunda vez consecutiva en este programa, con cuatro instituciones educativas en la ciudad de Malabo: INES Bioko Norte, INES San Juan, Colegio Claret II y Colegio Francés; y tres (3) en la ciudad de Bata: INES Padre Sialo, Colegio Madre Bisila y el Colegio Melfisa II.
El programa se basa en la sensibilización y ofrece talleres, charlas y actividades prácticas para los participantes. “En este marco, organizaremos un concurso de creación de carteles de prevención, que será un ejercicio que permitirá que cada participante contribuya en la causa”, decía la representante del Programa Vía.
La formación de los embajadores tendrá una duración de tres (3) meses y contará con el siguiente itinerario:
1 Mes, dedicado a la fase de OBSERVACIONES.
1 Mes, dedicado a la fase de RECOMENDACIONES.
1 Mes, dedicado a la fase de ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN.
Se impartirá 2 sesiones de 45 minutos por semana a cada colegio durante el tiempo reservado para las actividades extraescolares y cada colegio recibirá un total de 45 sesiones de formación. Cabe mencionar que, al término de la formación, se realizará un concurso nacional entre los colegios participantes y el ganador representará a Guinea Ecuatorial en el Concurso VIA a nivel de la subregión.
Para concluir la ceremonia de lanzamiento del Programa Vía 2024, los mejores estudiantes que participaron en la primera edición han recibido los certificados que les acredita como promotores de la seguridad vial.
Para más información sobre las actividades del Programa Vía, visita la pagina oficial del la ONG IMEGE: www.imegeducacion.org