La ceremonia de investidura, presidida por el Embajador Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas, Anatolio Ndong Mba, fue descrita como una verdadera simbiosis de culturas. El acto contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos el arzobispo Gabriel Giordano Caccia, nuncio apostólico de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y embajadores de varios países africanos como la República Centroafricana, Costa de Marfil y la República Democrática del Congo.
La doctora Rosalía De la Soledad, presidenta fundadora de la ANLMI, destacó en su discurso la importancia de la lengua española como un puente entre culturas y subrayó las contribuciones del Monseñor Nsue Edjang Maye en esta área. Recordó eventos significativos, como la misa celebrada en 2015 en Oyala, donde el arzobispo combinó el español con la lengua vernácula Fang, como ejemplo de su compromiso con la diversidad lingüística.
El Monseñor Juan Nsue Edjang Maye, en su primera visita a Nueva York, expresó su profunda gratitud por el reconocimiento recibido. En su discurso, Nsue Edjang subrayó la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en Guinea Ecuatorial y la importancia de la educación en español en más de 110 centros católicos del país. «En tanto como Arzobispo Metropolitano de Malabo, Guinea Ecuatorial, único país de habla hispana en el continente africano, donde alabamos a Dios en español, celebramos la liturgia en español, predicamos la palabra de Dios en español, nos santiguamos en español; acepto esta mención desde la fe y con mucha gratitud», manifestó.
Durante este evento histórico, Nsue Edjang Maye también entregó a Rosalía De la Soledad un cuadro de la Virgen Bisila, patrona de la isla de Bioko, en señal de reciprocidad. En su intervención, el Arzobispo recordó a los destacados cultivadores de las letras hispanas en Guinea Ecuatorial, mencionando al primer Arzobispo de Malabo, Dr. Rafael María Nzé Abuy.
Nsue Edjang cerró su discurso con palabras de agradecimiento y bendiciones, invocando la protección de la Virgen María, Nuestra Señora Bisila, sobre todos los presentes y el país de Guinea Ecuatorial.
La jornada concluyó con una visita a la viñeta de Embajadores, una homilía, plegarias y bendiciones finales para todo el personal de la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp