El informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para África (CEPA) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD), revela que África está en camino de cumplir menos de tres de las 32 metas evaluadas, con retrocesos en ocho de ellas y un progreso lento en el resto. A pesar de un aumento del 2% en la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) en 2023, esta sigue siendo insuficiente, representando solo el 0,37% del ingreso nacional bruto combinado de los donantes, lejos del objetivo del 0,7% acordado por los Estados miembros de la ONU.
Dicho documento ofrece una revisión en profundidad acerca del progreso de los países africanos hacia cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 32 metas para alcanzar la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la Unión Africana. Los cinco ODS examinados son:
1. Erradicación de la Pobreza (ODS 1): África ha logrado avances en la reducción de la pobreza, aunque la COVID-19 ha incrementado significativamente las tasas de pobreza, con el continente representando el 54,8% de las personas en situación de pobreza mundial en 2022. Los sistemas de protección social cubren solo al 17,4% de la población, por debajo del promedio mundial.
2. Erradicación del Hambre (ODS 2): El hambre afectó a 281,6 millones de personas en 2022, 11 millones más que en 2021. Se necesitan inversiones agrícolas y un fortalecimiento de la seguridad alimentaria para abordar estos desafíos.
3. Lucha contra el Cambio Climático (ODS 13): África ha demostrado resiliencia ante el cambio climático, aunque solo se han movilizado 29.500 millones de dólares de los 2,8 billones necesarios para implementar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París.
4. Promoción de Sociedades Pacíficas (ODS 16): La corrupción sigue siendo un problema grave, con flujos financieros ilícitos que obstaculizan la financiación de programas clave. Se estima que estos flujos cuestan a África unos 88.600 millones de dólares anuales.
5. Fortalecer las alianzas mundiales (Objetivo 17). El informe recomienda ampliar el acceso a la financiación en condiciones favorables, fortalecer los sistemas de información y alerta temprana y llevar a cabo reformas económicas urgentes. Por eso, se hace un llamado a los responsables de formular políticas y al mundo académico para que incluyan el desarrollo de capacidades en sus prioridades, con el fin de obtener una imagen más precisa del estado de los logros y necesidades de los países africanos.
El PNUD junto con sus socios, continúa su misión para la erradicación de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático apoyando a las naciones en la construcción de soluciones sostenibles para las personas y el planeta.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp