Ayer lunes, 29 de julio el Ministro de Planificación y Diversificación Económica en funciones, Gabriel Mbaga Obiang Lima se reunió con la Representante de UNICEF, Alessandra Papi Dentice, para discutir sobre los objetivos relacionados con las áreas de intervención de esta organización en el sector educativo, y las prioridades para alcanzar los objetivos establecidos en este contexto.
Durante la reunión, Gabriel Mbaga Obiang expuso las acciones que han llevando a cabo desde que se reconstituyó el ministerio de Planificación el año pasado, resaltando la implicación en proyectos educativos recogidos en el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible 2035.
“Una estrategia de movilización de recursos de cara a los objetivos de la Diversificación Económica con estudios de proyectos realizados, así como la canalización de los proyectos del sector Social, serán vitales para lograr el desarrollo”, recordaba Mbaga Obiang Lima, quien también recalcó que “el objetivo no es solo movilizar proyectos en masa, sino también movilizar proyectos de gran impacto socioeconómico, orientados a ejecutarse en parte con el programa de movilización de recursos diseñado por el MPDE; matizando, en la misma línea, que la “educación forma parte de las prioridades del ministerio”, y está “encajado dentro de los 8 Grandes Objetivos del Plan de Diversificación Económica que tienen diseñado”. Aseveraba.
Por su parte, la Representante de UNICEF señaló las 4 áreas que deben ser intervenidas para fortalecer aún más el Sector de Educación en el país, resaltando entre ellas, la Educación Digital, la Educación Inclusiva, la Educación Preescolar y el Proyecto de Evaluaciones de Aprendizaje. En la misma línea, Alessandra Papi ha resaltado la responsabilidad que tiene UNICEF en la importancia de seguir apoyando al ministerio de Educación y al Plan Nacional de Desarrollo.
Mbaga Obiang Lima ha reafirmado el interés que tiene el Gobierno en fortalecer el Sector Educativo, ya que éste forma parte de las prioridades que recoge en su agenda Nacional de Diversificación. Además, el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial pretende analizar los fondos de los proyectos prioritarios del sector, para su conciliación en el PNDE-2035.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp