No llevar documento encima al salir de casa es una costumbre que tienen muchas personas. Esta afirmación se comprueba con el siguiente dato: para la policía nacional o tráfico, suele ser difícil identificar a las víctimas de un accidente de circulación, porque en la mayoría de los casos las personas no suelen llevar ningún tipo de documentación encima.
Este hábito se puede justificar de diferentes maneras. Primero, para muchas personas, llevar documentos encima puede resultar incómodo y sentirse menos libre, ya que la sensación de ligereza al no cargar con documentos puede hacer que se sientan con mayor libertad de moverse como quisieran. Luego está el miedo de perder la cartera. Muchas personas no llevan su documentación al salir de casa por temor a perderlos o que sean robados. Además, se cree que no llevar ningún tipo de identificativo reduce el estrés y la ansiedad, ya que no tener que mostrar documento en todo momento puede contribuir a un viaje o paseo más relajado.
Sin embargo, a pesar de estos miedos, no llevar la documentación encima puede conducir a que las personas se vean en situaciones todavía más arriesgadas. Por ejemplo: en el caso de un accidente de tráfico, el hecho de que las autoridades no puedan identificar con facilidad a las víctimas, puede conllevar a que la investigación de dicho incidente sea más lento, o no se lleve a cabo debidamente.
Por otra parte, si te encuentras en una línea tumultuosa, marcada por la policía por un incidente o disturbio que haya ocurrido, todas las personas presentes suelen ser entrevistadas por las autoridades –aunque aquello todavía no es aplicable en nuestro contexto-, si la policía verifica que no llevas identificación, a parte de que puedas identificarte verbalmente, podrían detenerte temporalmente y enfrentar una multa económica. Cuando estamos siendo detenidos o metidos en una situación inoportuna, la ausencia de documentos personales puede agravar el problema.
En situaciones de emergencia, no llevar documentos puede complicar la verificación de identidad, ya sea cuando estamos en una emergencia sanitaria, en el aeropuerto o en cualquier otro escenario en el que nos vemos apurados. El acceso a servicios como bancos, agencia de envío de dinero y paquetes, se ve limitado cuando andamos indocumentados.
Es recomendable portar siempre al menos una forma de identificación como el DNI o cualquier tipo de carné para ir seguros y evitar situaciones como las anteriormente descritas. Usa una billetera segura y mantén tus documentos organizados en un lugar concreto, para evitar que se te puedan perder. Guarda copias digitales de tus documentos importantes en tu teléfono para acceder a ellos en caso de emergencia. Si estás en un lugar seguro y rodeado de familiares, puede que no sea necesario llevar documentos, pero si planeas visitar un lugar público o desconocido, es mejor andar prevenido.
Tomar estas precauciones no solo te ayudan a sentirte más seguro, sino que también te preparan para cualquier eventualidad que pueda surgir al salir de casa.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp