El día 19 de diciembre de 2018 se aprobó la Ley número 4/2018 que regula el transporte de viajeros y mercancías por carretera en todo el ámbito nacional, así como los servicios o actividades complementarias. En cumplimiento de esta normativa en vigor desde hace 6 años, algunos representantes del ministerio de Transportes se han trasladado a la sede de la Oficina Única de Tramitación de Documentación de Vehículos de Guinea Ecuatorial (OFIVEGE) en Baney, para un seminario de formación sobre la implementación de la liquidación de la tasa, dado que la OFIVEGE se encargará de liquidar las tasas del certificado que Transportes extenderá después de las verificaciones necesarias.
Las licencias que se concederán a las personas físicas y/o jurídicas, y no a los vehículos serán de tres clases.
1. Autorización administrativa general. Se renovará cada 2 años
2. Autorización especial. Para actores económicos que dispongan de coches cisternas, de gas e inflamables y con cargas peligrosas. Se renovará anualmente.
3. Autorización internacional renovable 1 año. Coches con carga en el cruce de fronteras.
Desde el ministerio de Transportes se reconoce que hasta el momento, se podría afirmar que el 90% de los actores económicos actúan al margen de esta normativa y todavía existe un notable desconocimiento de esta ley entre la población.
A pesar de que se han realizado reuniones con las empresas, la participación sigue siendo limitada. “Creemos que sigue siendo muy desconocida, pero que no debería ser una excusa para los actores económicos si la Ley se ha aprobado es para mejorar, para regular la actividad, para reducir muchos problemas, porque estamos dándonos cuenta de que hay mucha gente que está trabajando sin las debidas licencias y esto causa problemas” Señalaba Agustín Bula Valcarce, Técnico del ministerio de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial.
Esta colaboración con OFIVEGE se enmarca en el proceso de sensibilización sobre esta normativa; la cual recoge las sanciones aplicables a aquellos que actúen al margen de ella. Sin embargo, según Bula, el enfoque actual es promover la sensibilización y el cumplimiento de la normativa.
Entre las competencias de la OFIVEGE, que entrarán en vigor el próximo mes de enero, además de liquidar las tasas, también asesorarán a los ciudadanos sobre los requisitos exigidos y coordinarán con la Dirección para captar vehículos como vagonetas, furgones, autobuses, microbuses, camiones, vehículos de régimen especial, cisternas, grúas etc.
Quedan exentos de esta normativa, los vehículos fúnebres, las ambulancias, los coches de bomberos los transportes de los ministerios de Defensa o Seguridad Nacional y los transportes que se realicen íntegramente en recintos cerrados: Aeropuertos, Puertos, Parques de Atracciones, según recoge el artículo 4 de esta ley.
Requisitos para la exención de licencia de transporte terrestre:
Una vez finalizada la primera parte en la OFIVEGE, el interesado deberá continuar el proceso en el ministerio de Transportes, aportando la siguiente documentación:
- Un escrito al Ministro del ramo
- Estatutos y NIF de la empresa
- Póliza de seguros de responsabilidad civil
- Número de vehículos de la empresa
- ITV de los vehículos de la empresa
- Carta única de vehículos en vigor
- Tener adaptados y acondicionados para el servicio a prestar
- Contar con un personal formado y capacitado para el transporte por carretera
- Tener un lugar seguro de establecimiento y aportar los certificados de inscripción en el Registro General de empresas y profesionales del sector.
La ocasión también sirvió para la habitual evaluación del trabajo y el desempeño del personal; donde se identifican los errores así como las áreas en las que se debe mejorar. También se premió al mejor empleado del mes por sus contribuciones en la mejora del trabajo diario.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp