En las últimas semanas, varios vídeos están siendo virales en las redes sociales donde se puede observar a algunos ciudadanos filmando escenas de tortura contra presuntos ladrones, alegando haberles sorprendido in fraganti. Y, en repetidas ocasiones, después de este maltrato, suele ser cuando notifican a los agentes de Policía o Gendarmería, y es en este contexto que, recientemente, esta Redacción ha mantenido una entrevista en Malabo con el jurista Artemio Nzambo, para analizar esta situación.
AhoraEG: ¿Es normal que los ciudadanos tomen la justicia por cuenta propia al sorprender a un ladrón?
Nzambo: No está permitido, el único deber que tiene un ciudadano al sorprender a un ciudadano ejecutando el acto de robo es reducirle, cogerle y entregarle a las autoridades competentes. Torturarle y atarle, no se puede hacer, porque estos ciudadanos estarían ellos mismo incurriendo en otros delitos.
AhoraEG: Desde el punto de vista legal ¿Qué delitos estarían cometiendo los ciudadanos que torturan y maltratan a un ladrón después de sorprenderle con la mano en la masa?
Nzambo: Serían varios delitos. Vamos a empezar con lo que se conoce como la realización arbitraria de derecho, que es lo que se llama vulgarmente como tomar la justicia con propias manos. Según el grado de daño que haya sufrido el ladrón, podríamos hablar de lesiones leves o graves, igualmente hablaríamos del delito de tortura.
AhoraEG: ¿Qué tipo de penalizaciones podrían recibir estos ciudadanos?
Nzambo: No existe una penalización exacta. Las penalizaciones van variando según cada caso y según la gravedad de la situación. Pero, las penas comenzarían de 6 meses a 10 años o más. Estas palizas pueden causarle la muerte al ladrón, entonces hablaríamos de un caso de homicidio y la penalización no sería la misma que unas lesiones.
AhoraEG: ¿Qué mensaje debería transmitirse a la sociedad sobre la justicia y la autodefensa?
Nzambo: Sé que es difícil, pero lo único que recomendaría a la gente es que, cuando pillan a un ladrón, que hagan lo justo; que es detenerle y llevarle a las autoridades competentes y no torturarle como estamos viendo en las redes sociales.
La violencia se puede aplicar solo en casos como, cuando te encuentras con un ladrón entre cuatro paredes, en este caso le puedes reducir. La violencia en este caso puede tener un efecto positivo para poder detener a esta persona o evitar que, a lo mejor él haga daño a otra persona. Pero, no tiene ningún sentido que un ladrón que se le haya reducido, ya atado en el suelo inmóvil, y que varias personas le maltraten; eso ya no es necesario, sino una venganza particular. Es más, ya es tomar la justicia con tus propias manos. Si le pasa algo a este señor, se debe saber que estos ciudadanos responderán legalmente. Hay casos que he visto, que un ladrón ha perdido la vida o que le han dejado gravemente dañado y la gente que le ha provocado este daño, muchos de ellos hoy en día están pasando un largo periodo de prisión.
El jurista terminó esta entrevista matizando que, como técnico en la materia, reconoce que la persona humana tiene un instinto de violencia, aun cuando existen procesos judiciales más eficaces y acelerados, la gente no dejaría de tener esta actitud, porque son cuestiones inherentes a la persona. «Entiendo el dolor de las personas. Que te encuentras con alguien llevándose un objeto que hayas comprado, pues tienes ganas de venganza, pero existe una vía legal para castigar a este ladrón», concluía Nzambo.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp