Este evento que contó con la participación de jóvenes ecuatoguineanos, se centró en el impacto de las sanciones económicas como herramientas de control neocolonial, donde los organizadores explicaron cómo estas medidas, justificadas frecuentemente en nombre de la democracia y los derechos humanos, agravan la inestabilidad social y económica en los países del continente.
Además, abordaron estrategias basadas en el anticolonialismo y el panafricanismo, destacando la importancia de la integración regional promovida por la Unión Africana y otras organizaciones, así como el fortalecimiento de la diplomacia y la solidaridad internacional como herramientas para resistir estas presiones.
El taller también exploró el papel de Rusia en el fomento de la cooperación con África, sugiriendo la inversión en educación y programas de intercambio cultural para reducir la dependencia externa y apoyar el desarrollo tecnológico e industrial del continente.
Como cierre del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir en una sesión de micrófono abierto, donde compartieron ideas y propuestas sobre cómo África puede enfrentar estos desafíos mientras consolida su lugar en el sistema global.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp