Varios miembros de la Misión Adventista de Guinea Ecuatorial han denunciado este martes, 11 de febrero ante el Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias irregularidades en sus instancias superiores, alegando recibir un trato desigual en comparación con otras misiones de la subregión. La Misión Adventista ecuatoguineana, representada por su actual presidente, Filiberto Bugo Isuka, ha expuesto al Ministro de Justicia, Reginaldo Biyogo, una lista de irregularidades que se han registrado en el funcionamiento de su máximo organismo, que es la Unión de Misiones Adventistas de África Central, con sede en Libreville, Gabón.
Las cuestiones expuestas no abordan aspectos relacionados con la misión de la iglesia en la comunidad, sino que se trata de un tema que va más allá del espectro religioso. La Iglesia Adventista de Guinea Ecuatorial, en su alegato, ha explicado su ruptura con su organismo representativo mediante un manifiesto que cuestiona numerosas prácticas que ponen en duda el deber de la misión en la subregión.
Un manifiesto que acusa prácticas irregulares
Alberto Mba Nguema, expresidente de la misión adventista ecuatoguineana, ha expuesto al Ministro que “están siendo víctimas de diversos tipos de abusos” por parte del organismo que dirige esa confesión religiosa a nivel de África Central, asegurando que este “no respeta el reglamento interno de la iglesia”. El miembro también ha alegado que llevan años sin recibir ningún tipo de ayuda de la Unión de Misiones Adventistas de África Central; sin embargo, cada mes envían como mínimo 4,500,000 XAF a la sede como parte de la contribución exigida por la organización, un dinero que proviene de las escuelas adventistas donadas por el Jefe de Estado ecuatoguineano, Obiang Nguema Mbasogo.

A nivel mundial, la Iglesia Adventista, con sede principal en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, envía ayuda y realiza proyectos sociales en todos los países que forman parte de sus 13 divisiones mundiales. Sin embargo, “estas ayudas no llegan a la misión de Guinea Ecuatorial”. El actual Presidente de la Misión Adventista de Guinea Ecuatorial, Filiberto Bugo Isuka, ha afirmado en su pronunciamiento que los dirigentes de la Misión Adventista en África Central llevan décadas ofreciendo un trato “irrespetuoso y desigual” a la confesión religiosa de Guinea Ecuatorial.
Desafiliación de la Unión de Misiones Adventistas en África Central
La Iglesia Adventista de Guinea Ecuatorial ha presentado un manifiesto a Reginaldo Biyogo que recoge los requerimientos que, de forma inmediata, justifican su petición de desligamiento de la Unión de Misiones Adventistas de África Central, solicitando formar parte de otra organización administrativa compatible con la realidad sociocultural de la iglesia ecuatoguineana.
El documento incluye razones importantes como el “establecimiento de un sistema financiero en español”, con el fin de facilitar la transparencia y la fluidez de la información en los asuntos financieros de la institución, ya que el organismo que dirige la misión en la subregión no incluye la lengua española en las relaciones interreligiosas, lo que dificulta la comprensión de la parte ecuatoguineana. También se menciona el “rechazo del tribalismo”, un aspecto que, según el Presidente de la misión, es fomentado por la Unión de Misiones Adventistas de África Central, creando situaciones de separatismo entre los miembros de la iglesia.

Creada en 1949, la Misión de la Unión Centroafricana o Unión de Misiones Adventistas de África Central, cuyo presidente actual es Grah Salomon Assienin, tiene representación religiosa en países como Chad, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y República Centroafricana. Además de promover la fe cristiana en el mundo, la Misión Adventista del Séptimo Día acompaña su devoción con la educación y formación de recursos humanos, construyendo escuelas en cada país donde tienen representación, como en Camerún, donde cuentan con una universidad conocida como la Universidad Adventista de Cosendai. Curiosamente, Guinea Ecuatorial es el único país donde la organización no ha llevado a cabo ningún tipo de obra social.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp