La construcción de las viviendas sociales de todo Gobierno para sus ciudadanos se implementa con el fin de que las personas con bajos recursos tengan la oportunidad de tener un hogar digno, tratando así de reducir la desigualdad y mejora la calidad de vida de las comunidades. Desde la implementación de este programa en Guinea Ecuatorial, se han construido 11.206; 1.836 se encuentran en proceso y todavía el Gobierno cuenta con un plan de construcción de otras.
Sin embargo, en los últimos años, según comentaba en la jornada de este 18 de febrero a los delegados regionales del país Ricardo Ndemesogo, Presidente del Comité Técnico para la verificación de las viviendas sociales, se está notando una poca coordinación institucional entre Obras Públicas, Geproyectos y ENPIGE, los departamentos asignados para la gestión de las viviendas; la información que manejan no es la misma; además de que los ingresos se están reduciendo por el alto índice de morosidad de los propietarios de las viviendas; quienes no cumplen con los acuerdos pactados al concederles las viviendas. Además, se han registrado que hay ciudadanos que han entrado en algunas sin haber realizado los trámites de adjudicación oficial de las viviendas y otros se han hecho con algunas viviendas, hasta el punto de entregarlas en alquiler a sabiendas de que son del Estado.
Teniendo en cuenta estas problemáticas a las que el Gobierno está buscando soluciones, el pasado 3 de febrero se iniciaron las actividades de censo de todas las viviendas sociales construidas en el país. En la tercera semana de trabajo, los miembros del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial asignados para la ejecución de este censo han convocado a los agentes responsables de la supervisión de estos trabajos, así como los delegados regionales de la provincia de Bioko Norte para solicitar su colaboración en estas tareas cuyos resultados reales y actualizados se deben entregar al Gobierno en tres meses, aproximadamente en el mes de mayo. «Pretendemos que, en un mes, máximo un mes y dos semanas terminemos la encuesta».
En la sesión de trabajo se ha informado a los delegados los documentos que se exigen a los ocupantes de las viviendas: documento personal del propietario, contrato que el propietario tiene suscrito sea con ENPIGE o con el banco para adquirir la vivienda, documento de entrega de llaves y certificado del banco donde se refleja el estado de amortizaciones en concepto de adquisición de la vivienda. Existen supervisores para estos trabajos y el equipo de INEGE igualmente está supervisando los trabajos del terreno para conocer la situación y los problemas a los que se enfrentan los agentes “les reunimos a fin de que podamos informarles sobre este trabajo y pedir el apoyo de ustedes tanto de los delegados de Gobierno como de los alcaldes para apoyar al equipo que hemos desplegado en el terreno en esta provincia de Bioko Norte a fin de que ellos tengan el trabajo fácil”. Además, les han pedido colaboración para localizar a los propietarios que se encuentran de viaje o ausentes en sus hogares y a sensibilizar a la población a cerca de esta labor que se está llevando a cabo. Señaló también que la página web de INEGE cuenta con un correo electrónico con el que los propietarios pueden ponerse en contacto para informar sobre la situación de su vivienda.
Nsue Ndemesogo ha insistido en que el fin último del Gobierno no es desahuciar a la gente sino de conocer la situación real de estas viviendas para buscar mecanismos que resuelvan los problemas actuales “los propietarios morosos, nos deben decir realmente cuál es su problema; si no tienen trabajo o simplemente es un olvido o si tiene alguna queja por la vivienda que ha adquirido”.
Finalmente ha matizado que los propietarios no están pagando por el coste real de las viviendas “Es un precio subvencionado. El gobierno no está haciendo negocio. Todos debemos colaborar para que la gestión de las viviendas sociales no sea un gran elefante que le cause problemas al Estado”.
Sigue el CANAL de Ahora EG en WhatsApp