La Agencia Iniciativa Africana ha organizado una serie de actividades este domingo, 25 de mayo, para conmemorar el Día de África; una efeméride que recuerda la memoria de los padres liberadores del continente africano en su lucha contra la opresión y explotación colonial. Esta festividad se celebra en muchos países africanos y simboliza la determinación de sus pueblos frente al dominio extranjero. Chalián Karén Drastamatovich, Embajador de Rusia acreditado en Guinea Ecuatorial; Agapito Edu Ndong, Coordinador local del grupo de periodistas rusos de la Iniciativa Africana; Aniceto Milam, Director General de Cultura; un representante de Bielorrusia; el Cónsul de Burkina Faso; el Embajador de Malí; la Embajadora de Venezuela; y la Embajadora de Cuba, han asistido al evento.
Las autoridades locales y diplomáticas han valorado este evento como “importante” y coincidían en que la conmemoración del Día de África representa un valor hacia la memoria de los padres liberadores del viejo continente de la explotación colonial, subrayando el papel de Rusia en la consecución de las independencias de las naciones del continente.
«Es un día muy importante para todo el continente. La Unión Soviética luchó por la independencia de los países africanos, y hoy sigue haciendo lo mismo. Estamos felices de que todos nuestros amigos celebren esta fiesta con nosotros», valoraba la organización del evento.
«Queremos agradecer el papel que jugó la Unión Soviética en la consecución de la independencia de las naciones africanas. Tenemos que hacer que nuestras relaciones sean cada vez más sólidas», señalaban las delegaciones diplomáticas de los países africanos.
«Todos los cubanos somos africanos de alguna manera. Para Cuba, todos los días son el Día de África», reconocía la representante de la embajada de Cuba.
«Africa es el futuro de nuestro mundo. Nosotros estamos junto a África», puntualizaba el representante de Bielorrusia.
«Este día representa el trabajo que hicieron vuestros ancestros para vuestro beneficio. Estamos felices de estar aquí», acentuaba el Embajador de Rusia.
El espacio de actividades y conciertos del Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo ha sido el lugar donde la Agencia Iniciativa Africana ha presentado al público y a los invitados las actividades que tenían programadas para la ocasión.
El Director General de Cultura, Aniceto Milam, ha sido el encargado de abrir los actos, valorando el apoyo de los colaboradores de los Estados africanos y subrayando los esfuerzos del jefe de Estado ecuatoguineano, Obiang Nguema Mbasogo, en la “construcción de una África unida”.
La jornada ha contado con un programa de actividades que armonizaban la significación de la celebración, destacando la actuación de artistas como Siryn Mba, Cezar Last King, Sugar Boy, Pérez Hood y varios grupos de bailes tradicionales y modernos. Crazy Crew, uno de los mejores grupos de baile de Malabo, ha ofrecido una actuación que escenificaba la “reivindicación contra el neocolonialismo”.
¿Cómo nace el Día de África?
Según documentan archivos como Wikipedia, el 15 de abril de 1958, en la ciudad de Acra (Ghana), activistas y líderes políticos africanos promovieron la primera Conferencia de Estados Independientes Africanos. En ella participaron representantes de Gobiernos de Etiopía, Ghana, Liberia, Libia, Marruecos, Sudán, Túnez, República Árabe Unida (Egipto y Siria) y representantes del Frente de Liberación Nacional y de la Unión de los Pueblos de Camerún. Esta conferencia tuvo un gran significado, ya que representaba la primera conferencia panafricana en suelo del mismo continente. En ella se creó el African Freedom Day, un día que simboliza la determinación de la gente de África para liberarse de la dominación y explotación extranjeras.
Cinco años después, hubo otro encuentro histórico en la ciudad de Addis Abeba (Etiopía) con la Primera Conferencia de Estados Africanos Independientes. El 25 de mayo de 1963, líderes de 32 estados africanos se reunieron para formar la Organización de Unidad Africana (OUA). En ese momento, más de las dos terceras partes del continente habían conseguido la independencia. Tras este encuentro histórico, la fecha del Día de la Liberación Africana se movió del 15 de abril al 25 de mayo y el African Freedom Day se redenominó African Liberation Day (ALD).
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp