En un contexto donde la falta de documentación adecuada afecta a millones de personas, el discurso de Ricardo Nsue Ndemesogo Obono ha subrayado la urgencia de mejorar los sistemas de registro en varios países africanos. Según UNICEF, a nivel mundial, 164 millones de niños menores de 5 años no tienen sus nacimientos registrados, de los cuales más de la mitad, aproximadamente 91 millones, residen en África. La situación es alarmante, ya que casi la mitad de los bebés en el continente (21 millones), no son registrados al nacer.
El Director General de INEGE ha destacado las disparidades regionales en el registro de nacimientos, acentuando la región del Norte como la que presenta la mayor proporción de nacimientos registrados, alcanzando un 96%, mientras que otras regiones muestran cifras preocupantes: África Occidental (59%), África Meridional (46%), África Central (43%) y África Oriental (33%).
Registro de defunciones
Ricardo Nsue Ndemesogo ha señalado que «el acceso a datos fiables sobre el registro de defunciones también es un desafío». La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que casi el 40% de las muertes a nivel mundial no se registran, y en África, solo el 10% de las muertes son documentadas. Además, solo el 8% de estas muertes notificadas incluyen las causas, lo que complica aún más la situación.
En su análisis del Programa Africano para la Mejora Acelerada del Registro Civil y las Estadísticas Vitales (APAI-CRVS), Ndemesogo Obono ha revelado que «aproximadamente un tercio de los países africanos han avanzado en la publicación de estadísticas sobre matrimonios y divorcios». Sin embargo, los sistemas de registro siguen siendo fragmentados y limitados por prácticas culturales que operan en paralelo.
El Director General ha enfatizado la necesidad de registrar cada nacimiento, defunción y evento vital. A pesar de los avances, queda un largo camino por recorrer. La República de Guinea Ecuatorial continúa aunando esfuerzos para el fortalecimiento de los sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales. «Este compromiso es parte de las prioridades estratégicas del Gobierno, orientadas a mejorar el acceso y la calidad del registro civil, considerándolo un pilar fundamental para el desarrollo inclusivo y sostenible», afirmaba Ndemesogo Obono.
Durante los próximos días, los expertos: William Muhwava, representante UNECA; José Awong Alene, representante de la Unión Africana; Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, Director General del INEGE y Miguel Ángel Masie Nguema, Director General de Registros y Notariado, quienes conforman la mesa de la reunión, analizarán estrategias para acelerar el cambio en los Sistemas de Registro Civil en las regiones señaladas.
El Director General de INEGE concluía su intervención animando a todos los participantes a involucrarse activamente en los debates, estableciendo alianzas duraderas para un futuro transformador en los sistemas de registro civil en África.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp