En la primera fase de la Reunión Conjunta Anual, que concentra a expertos de todos los países africanos en Sipopo desde el pasado lunes, 23 de junio, se abordó aspectos relacionados con el desarrollo de los Sistemas de Registro Civil en África, y se desarrollaron dos documentos importantes: el Conjunto Mínimo de Indicadores de Registro Civil y Estadísticas Vitales que los países africanos deben producir como indicadores sobre nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios, y el Plan de Acción del Grupo Técnico Especializado en Registro Civil y Estadísticas Vitales para el periodo 2025-2026. También se creó el Grupo Técnico Especializado de Registro Civil y se compuso la oficina que servirá de espacio de trabajo para este órgano, que será presidido en su primer periodo por la República de Guinea Ecuatorial.
Finalizada la primera parte de este encuentro anual, los expertos han pasado a la segunda fase de la reunión este miércoles, 25 de junio, que corresponde al Grupo Técnico Especializado sobre Registro Civil y Estadísticas Vitales. En este apartado, los reunidos abordarán sobre «los desafíos que actualmente afrontan las oficinas de registro civil en los diferentes países del continente africano». En la misma línea, los expertos hablarán de los diferentes apoyos que «los socios al desarrollo están brindando a los Estados miembros de la Unión Africana» para desarrollar sus sistemas de registros y estadísticas vitales.

El Director General del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), Ricardo Nsue Ndemesogo, ha destacado las estrategias que está adoptando el Gobierno de Guinea Ecuatorial para mejorar su sistema de registro civil, mencionando logros significativos como el nombramiento de 21 nuevos registradores en todos los distritos del país. «Durante mucho tiempo, el país ha contado con tan solo dos registradores civiles en Malabo y Bata. Este esfuerzo del Gobierno es para acercar las oficinas de registros a la población, para que todos los hechos vitales sean registrados debidamente», ha señalado Ricardo Nsue Ndemesogo, valorando la medida como un indicador de la «buena voluntad y la determinación del Ejecutivo ecuatoguineano para mejorar su sistema de registro civil».
Durante su discurso, el Director General de INEGE ha señalado la importancia de que se retome la realización de la Conferencia de Ministros Africanos Responsables del Registro Civil, que se desarrolló por última vez en 2022. Según Ricardo Nsue Ndemesogo, este espacio de diálogo constituye el principal foro político que orienta las directrices del APAI-CRVS y sirve como plataforma para establecer prioridades estratégicas, respaldar marcos regionales y comprometerse con acciones colaborativas para abordar los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de CRVS.
El experto ecuatoguineano considera que esta reunión anual debe ser el empujón que movilice a los países africanos para que logren “sistemas de CRVS completos y funcionales”, teniendo en cuenta los compromisos asumidos por los Ministros africanos responsables del registro civil en sus conferencias anteriores, así como los compromisos globales en favor de sistemas CRVS eficientes establecidos en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp