Contacto
jueves, agosto 11, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Sociedad Opinión

Inclusión financiera y empoderamiento de las mujeres

Existen numerosos estudios que muestran cómo el desarrollo económico y la reducción de la pobreza se alcanzan antes y se refuerzan cuando se invierte en el empoderamiento económico de la mujer.

Por Jose María Nchaso Ikaka
junio 6, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La inclusión financiera ayuda a reducir la pobreza e impulsa la prosperidad de un país, por eso los gobiernos, organismos reguladores y muchas instituciones de desarrollo y financieras promueven la mayor utilización de los servicios financieros.

Para lograr una mayor inclusión financiera el Banco Mundial sugiere: que los servicios financieros lleguen a las poblaciones difíciles de alcanzar, como las mujeres y pobres; profundizar la educación financiera para que las personas puedan comprender cómo funcionan los diferentes servicios financieros; asegurar que se tengan los documentos de identificación de manera fácil y bajo costo; establecer marcos sólidos de protección financiera del consumidor y, finalmente, promover la creación de productos financieros útiles y pertinentes.

A nivel de África, existen brechas de género en cuanto a la inclusión financiera, porque las mujeres se posicionan en una situación de desventaja con relación a los hombres en conocimientos y capacidades financieras. En efecto, sólo el 19% de las mujeres poseen una cuenta bancaria, el 11% ahorra y 10% tiene acceso al crédito; en cambio en el caso de los hombres estas cifras ascienden a 54%, 16% y 13%, respectivamente según datos del Banco Mundial.

A nivel de Guinea Ecuatorial, muchas han sido las iniciativas que se han puesto en marcha para una mayor inclusión financiera de las mujeres. En particular el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial ha desarrollado productos y servicios para impulsar la inclusión financiera, dispone de una red extensa de agencias bancarias a lo largo del país y ha dispuesto de la mayor red de cajeros automáticos, todo con el objetivo de facilitar el acceso a los productos y servicios financieros de este colectivo.

Paralelamente a estos avances en la inclusión financiera de la población, el rol de las mujeres emprendedoras es cada vez más importante en Guinea Ecuatorial, que están motivadas por la oportunidad de generar mayores ingresos y mayor independencia familiar. Esto se hace evidente porque en los últimos años se han destacado varias iniciativas de emprendimiento lideradas por mujeres.

En cuanto al acceso a la financiación para el emprendimiento, se han lanzado iniciativas diferentes a las propuestas de financiación de la banca tradicional, en particular el Banco Nacional de Guinea Ecuatorial, ha desarrollado productos como el Crédito Rural, el Crédito MicroBank, ambos con condiciones muy ventajosas y de fácil acceso, cuyos destinatarios son en un 80% mujeres.

En este sentido, las mujeres se han convertido en verdaderas catalizadoras del progreso de nuestro país, por su especial enfoque hacia la familia, a quien destinan los recursos que tienen, mejorando sus niveles de educación, nutrición y salud, contribuyendo al desarrollo de capital humano, al crecimiento sostenible e inclusivo y, por ende, a la reducción de la pobreza.

Son muy importantes estos avances de inclusión financiera y empoderamiento de las mujeres en nuestro país, por que se está avanzando hacia una igualdad de género que les permite acceder a mayor participación económica y política, mejores niveles de educación y de salud.

Este empoderamiento de las mujeres en Guinea Ecuatorial será fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. Por eso es importante que autoridades, empresarios y población en general sigamos apostando por una mayor inclusión financiera, emprendedora y laboral de la mujer.

Archivado en: empoderamientoGuinea Ecuatorialmujeres
Jose María Nchaso Ikaka

Jose María Nchaso Ikaka

Economista. Director de Área de Riesgos, Control e Innovación del Banco Nacional de Guinea Ecuatorial. Co-fundador de EG Open For Business.

Más noticias

El machismo femenino en la sociedad actual

Los incendios en Malabo y el retraso de los bomberos

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: La auditoría a GITGE pasa factura a IPXEG y suspenden su conexión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere en extrañas circunstancias un estudiante ecuatoguineano en Brasil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo protegerse de las estafas cibernéticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otras Webs

  • Megas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.