Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Tecnología

¿Pueden los relojes de Fitbit o Apple ayudar a frenar los contagios de coronavirus?

Investigadores y fabricantes estudian cómo los 'wearables' pueden detectar el virus en su fase inicial.

Por ahoraegpress
julio 26, 2020
en Tecnología
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Los investigadores de Stanford Medicine, junto con el Instituto de Investigación Scripps y compañías como Fitbit se han unido para analizar la posibilidad de detectar signos tempranos de infección viral a través de los datos recopilados por relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles.

Los datos que aportan este tipo de tecnología, como la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño o la temperatura de la piel, que se sabe que aumentan cuando el cuerpo está luchando contra una infección, permitirían a estos científicos entrenar una serie de algoritmos que indican cuándo el sistema inmunológico está actuando.

«Los relojes inteligentes hacen muchas, muchas mediciones por día, al menos 250.000, que es lo que los convierte en dispositivos de monitoreo tan potentes», afirma Michael Snyder, profesor y presidente de genética en la Escuela de Medicina de Stanford, en un comunicado. «Mi laboratorio quiere aprovechar esos datos y ver si podemos identificar quién enferma lo antes posible, posiblemente antes de que se den cuenta de que están enfermos».

Para este estudio, Snyder está recopilando datos de cinco marcas diferentes de dispositivos, incluido un anillo inteligente, aportados por los usuarios que deseen participar.

Una de esas marcas es Fitbit, que para colaborar con esta investigación se ha comprometido a dar a conocer el estudio entre sus usuarios y ha anunciado la donación de 1.000 relojes inteligentes. «En respuesta al coronavirus, Fitbit está colaborando con el Instituto de Investigación Scripps y Stanford Medicine en EEUU en una innovadora investigación, destinada a utilizar los datos recopilados por los dispositivos Fitbit para ayudar a detectar, monitorizar y contener enfermedades infecciosas como la Covid-19», afirman desde la tecnológica. Y añade: «Este nuevo consorcio de investigación invita a otras instituciones a unirse a este esfuerzo colectivo y a compartir conclusiones clave con la comunidad investigadora. La detección temprana es crítica para una respuesta eficaz de la salud pública a los brotes de enfermedades infecciosas».

Como parte de esta colaboración, los científicos de Scripps también trabajarán con Fitbit, además de con Apple y Garmin para tratar de rastrear cómo se propaga la infección en una comunidad. En concreto, el laboratorio norteamericano lanzó recientemente Detect, un programa de investigación basado en aplicaciones que analizan los datos de salud de los participantes, incluidos la frecuencia cardíaca, el sueño y los niveles de actividad. «Vemos una enorme oportunidad para mejorar el seguimiento de enfermedades durante la pandemia de Covid-19», afirma el doctor Eric Topol, director y fundador de Scripps Research Translational Institute.

RITMO CARDÍACO
A su vez, Cardiogram, la plataforma que emplean compañías como Apple, Garmin y WearOS en sus relojes para medir la frecuencia cardíaca, avisaba en marzo de que el monitoreo de este parámetro, junto con los métodos estándar, puede ser una herramienta adicional para controlar la respuesta del cuerpo a una infección.

«Aunque todavía estamos en las primeras etapas del uso de dispositivos wearables para predecir completamente las infecciones, el monitoreo de la frecuencia cardíaca es una herramienta que se puede usar para observar la respuesta de su cuerpo a la gripe, con el beneficio adicional del seguimiento continuo de datos», afirma el director de desarrollo comercial de Cardiogram, Harish Kilaru.

Archivado en: Covid-19Fitbit
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

GITGE informa sobre un nuevo corte en el cable submarino proveedor de internet a Guinea Ecuatorial

Presentan un dispositivo que permite oler contenidos digitales

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: Más de 10 viviendas del barrio Semu se reducen a cenizas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio Ikunde II

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • LaLista
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.